Uruguay dijo que no habrá Tratado de Libre Comercio con EE.UU.

El presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, consideró que ese no era "un camino adecuado" y que ante la negativa Washington propuso una alternativa conocida como TIFA, que dará trato preferencial en el intercambio comercial de bienes. El mandatario opinó que se escogió "un camino a la uruguaya", que "no lesiona el corazón del Mercosur".

Uruguay anunció hoy que rechazó la propuesta de Estados Unidos de negociar un Tratado de Libre Comercio, y en su lugar buscará un acuerdo más limitado que complemente el convenio de Protección de Inversiones que ambos países ya suscribieron.

El presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, consideró que ese no era "un camino adecuado" y que ante la negativa Washington propuso una alternativa conocida como TIFA, que dará trato preferencial en el intercambio comercial de bienes. El mandatario opinó que se escogió "un camino a la uruguaya", que "no lesiona el corazón del Mercosur"

Vázquez, manifestó al término de una reunión de gabinete que la negociación con Washington apuntará a "un capítulo de intercambio comercial de bienes" para incluirse "como anexo del Tratado de Protección de Inversiones".

LA OTRA VIA

Para tomar caminos alternativos a un TLC, Estados Unidos tiene mecanismos de tratado comercial y de inversión. Este tipo de acuerdo se conoce como TIFA, por su sigla en inglés, Trade Investment Framework Agreement. Según el presidente, acuerdos de este tipo son los que han firmado, por ejemplo, países africanos.

Esos acuerdos establecen que una comisión de alto nivel explorará capítulo a capítulo los alcances de la negociación. Es un tratado comercial de firma preferencial para el ingreso de algunos productos que Uruguay destina para el mercado norteamericano, amplió Vázquez.

Al tratado de inversión con Estados Unidos, el cual refiere a servicios, Uruguay propondrá agregar un capítulo con los bienes, con el objetivo de vender más productos entre los que mencionó la carne, lácteos, software, y en textiles básicamente la lana.

"Un tratado así es 100% realizable. En un año estaríamos en condición de firmarlo, si se acuerda", opinó.

Cabe recordar que el próximo 2 y 3 de octubre reunirá en Montevideo la comisión mixta bilateral para poner en marcha estas negociaciones.

De las reuniones participarán los ministros Danilo Astori, José Mujica, Reinaldo Gargano, Jorge Lepra, Jorge Brovetto, Víctor Rossi, Héctor Lescano y Maria Julia Muñoz. También el secretario de la Presidencia, Gonzalo Fernández, el embajador de Uruguay en Estados Unidos.