Las vacunas llamadas de segunda generación son importantes porque actualizan la protección contra las nuevas variantes dominantes.
Por Canal26
Miércoles 18 de Enero de 2023 - 10:40
Vacuna. Foto: Reuters.
La protección contra el covid es más eficaz si se utilizan las llamadas vacunas bivalentes o de segunda generación. El actual aumento de los contagios de coronavirus está propulsado por los sublinajes de Ómicron, las subvariantes BQ.1, BQ.1.1, BA.2.75.2, BA.4, BA.5 y XBB.
De esta forma, Argentina no cuenta con el escudo protector más efectivo para defenderse del coronavirus en constante evolución: las vacunas bivalentes, diseñadas específicamente para con una sola inyección atacar a la variante ancestral del coronavirus detectada en Wuhan por primera vez a fines de 2019, y la variante Ómicron, identificada por primera vez en Sudáfrica, en noviembre de 2021.
Las fórmulas bivalentes o de segunda generación atacan al COVID-19 desde dos frentes —dos variantes en simultáneo— y así permiten neutralizar con mayor eficacia la capacidad que posee el SARS-CoV-2 de evadir la respuesta inmune brindada por las dosis de las vacunas COVID de primera generación (las que actualmente se utilizan en Argentina) y las infecciones previas.
Te puede interesar:
Un nuevo enfoque terapéutico podría mitigar las secuelas del COVID prolongado, según expertos
Pasaron cinco meses desde que Reino Unido se convirtió en el primer país en aprobar la vacuna bivalente contra el Covid, el 15 de agosto. Y más de cuatro desde que lo hizo la FDA de Estados Unidos, el 31 de agosto.
Por otro lado, las vacunas bivalentes de Pfizer ya se aplican desde la semana pasada en Panamá, llegan en breve a República Dominicana y ya están disponibles estas dosis nuevas de Moderna en Chile y en Perú.
Te puede interesar:
Un "nuevo coronavirus": científicos de China descubrieron en murciélagos un virus similar al COVID-19
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del Ministerio de Salud, informó que comenzó con la aplicación de nuevos refuerzos de la vacuna contra el COVID-19. Serán el primer refuerzo para niños y niñas de 6 meses a 2 años, el segundo refuerzo para personas de 3 a 17 años y el tercer refuerzo para todos y todas las personas mayores de 18 años.
Este nuevo refuerzo se acordó en el marco del Consejo Federal de Salud, y se enmarca en el plan nacional de lucha contra la pandemia acordado con los 24 distritos que componen el país.
Se recuerda que en la Provincia de Buenos Aires la vacuna es libre y Federal para los siguientes grupos:
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma