El sorpresivo acuerdo entre Cuba y Estados Unidos dejó al país bolivariano sin su principal aliado en la prédia antiestadounidense en América Latina.
Por Canal26
Jueves 18 de Diciembre de 2014 - 00:00
El sorpresivo acercamiento entre Cuba y Estados Unidos deja a Venezuela sin su principal aliado en la prédica antiestadounidense en América latina.
Desde que asumió, en 1999, la presidencia del mayor exportador de crudo de la región, el fallecido Hugo Chávez inició una carrera para hacer de contrapeso a la influencia norteamericana en América latina. Para ello impulsó organizaciones regionales como la Unasur y el ALBA, que excluyen a Estados Unidos.
Pero sin la arrolladora personalidad de Chávez, estos foros han ido perdiendo fuerza y, a medida que la crisis económica abraza a Venezuela, su influencia se hace sentir cada vez menos.
No sólo Cuba volteó su mirada con una actitud más conciliadora hacia el Norte: otros aliados de Venezuela, como Bolivia y Ecuador, han mostrado, pese a su discurso combativo, interés por trabajar codo a codo con Estados Unidos.
Hace unos días, el canciller boliviano, David Choquehuanca, dijo que propuso una reunión entre Evo Morales y Barack Obama para recomponer las relaciones entre ambos países, rotas desde la expulsión, en 2008, del embajador de Washington en La Paz.
Y, a pesar de sus encendidas palabras contra Estados Unidos, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, no ha dado paso en falso que pueda afectar la relación económica con su mayor socio comercial.
Incluso Nicaragua, donde Washington apoyó, en la década de 1980, a los contras que combatieron a los sandinistas que hoy están en el poder, duplicó su comercio bilateral con Estados Unidos desde que el ex guerrillero Daniel Ortega asumió la presidencia en 2007.
"Toda América va en una dirección; Maduro no sabe adónde va, ésa es la realidad dura que nos toca a los venezolanos, pero la cambiaremos", se quejó el líder opositor Henrique Capriles en Twitter. "El único país en esta situación es el nuestro."
Pero Venezuela ha ido contra la corriente. Durante el gobierno de Chávez, primero, y ahora con el de Maduro, varias veces amenazó con cortar el suministro de petróleo hacia Estados Unidos, su principal mercado de exportación.
Aunque nunca ha cumplido su advertencia, ha diversificado su mercado y cada vez envía más barriles a China y América Central, en detrimento de Estados Unidos.
Para el analista político Luis Enrique Alcalá, el acercamiento entre Cuba y Estados Unidos puede también hacer más fácil que se limen asperezas entre Washington y Caracas.
1
Aerolíneas implementan los "asientos de pie": cómo será viajar en avión parado y cuándo llega la curiosa propuesta
2
A los 50, menos es más: el corte de pelo que recomiendan los estilistas para recuperar volumen y juventud
3
Vuelve un clásico de los 90s: la prenda que destaca y abriga ideal para lucir en la temporada de invierno 2025
4
El corte de pelo que estiliza el cuello y da luz al rostro: la tendencia favorita para mujeres elegantes
5
Rompiendo el paradigma: el alfajor que se anima a todo y reemplaza el dulce de leche con el relleno del momento