Y un día, Jim Morrison y Brian Jones se convertían en leyenda

Una fecha de luto para los amantes de The Doors y The Rolling Stones. VIDEOS imperdibles.

Por Canal26

Martes 3 de Julio de 2012 - 00:00

El 3 de julio es un día de luto para los amantes del rock. Esa fecha fue trágica para el stone Brian Jones y para el door Jim Morrison. Murieron el mismo día, con sólo dos años de diferencia y coincidieron en dejar la tierra a los 27 años. Dos historias, dos referentes.

COMO UN ROLLING STONE

Lewis Brian Hopkins Jones, conocido como Brian Jones había nacido en Cheltenham el 28 de febrero de 1942. Fue el miembro fundador, junto al teclista y pianista Ian Stewart, el cantante Mick Jagger y el guitarrista Keith Richards, de la banda de rock The Rolling Stones en 1962.

Durante los primeros años de la agrupación fue su líder y principal instrumentista, destacando principalmente su influencia en los álbumes Aftermath y Between the Buttons.

Su madre era profesora de piano y su padre aficionado al jazz, esta educación lo llevó desde temprana edad a dominar distintos instrumentos musicales, aunque mostraba preferencias por el blues, el rhythm and blues y el jazz.1 2 Con los Stones fue la guitarra rítmica y el multi-instrumentista de la banda,3 y destacó en esos primeros años como uno de sus miembros más activos.4 No figuró en ninguno de los créditos como compositor y tampoco cantó alguna de las canciones, no obstante la diversidad y la creatividad que el grupo alcanzó con Jones nunca volvió a ser igualada después de su partida.

Su comportamiento errático; la fricción con sus compañeros, en especial con Richards por relacionarse con su ex pareja Anita Pallenberg; y el poco aporte en los álbumes de la agrupación lo llevaron a ser despedido de The Rolling Stones.

Los abandonó el 10 de junio de 1969 y poco después se retiró a su granja de Sussex. Un mes más tarde, el 3 de julio, fue hallado muerto en su piscina, los reportes indicaron que el músico murió a causa de un ataque de asma, enfermedad que sufría desde hacía tiempo, que se le presentó mientras se encontraba nadando, aunque en la actualidad esta versión todavía es muy discutida. Forma parte del célebre Club 27.

En vida, Jones hizo un par de proyectos solistas de bajo perfil. Produjo, escribió e interpretó la banda de sonido de la película Mord und Totschlag (también conocida como A Degree Of Murder), un filme protagonizado por su entonces novia Anita Pallenberg, y grabó con un grupo local de una villa de Marruecos, Master Musicians of Joujouka, el álbum Brian Jones Presents the Pipes of Pan at Joujouka, lanzado a título póstumo en 1971.

EL REY LAGARTO

La mañana del 3 de julio de 1971 Jim Morrison fue encontrado muerto en la bañera de su departamento en París, Francia, donde vivía junto a su pareja Pamela Courson.

No hubo autopsia pero se declaró que murió por un paro cardíaco, según su acta de defunción. Existen personas que ponen en duda la versión oficial, ya que las circunstancias fueron algo extrañas. Se dijo que el padre de Jim sacó el cuerpo de su hijo del cementerio para llevarlo a Estados Unidos, pero las autoridades francesas, aseguraron que nadie se puede llevar un cuerpo sin que la administración lo sepa.

También se pone en duda el hecho mismo de su muerte, ya que sus tarjetas de crédito y pasaportes aún siguen vigentes. Se dice que porque él así lo especificó en un testamento poco antes. Los únicos que vieron su cuerpo fueron su novia y un médico que ya no ejercía.

James Douglas Morrison Clarke fue un poeta, compositor y cantante estadounidense célebre por ser el vocalista del influyente grupo de rock psicodélico The Doors. Está clasificado como número 47 en la lista de "Los 100 mejores cantantes de todos los tiempos" en la revista Rolling Stone.

Desde muy joven estuvo fascinado por la literatura y la poesía. Estudió en la Universidad Estatal de Florida y después cine en la UCLA, en Los Ángeles, formando parte de la misma generación que el famoso cineasta Francis Ford Coppola, quien años después utilizaría el tema The End como banda sonora de introducción para Apocalypse Now, su película ambientada en la guerra de Vietnam.

Poeta de vocación y su acercamiento a las drogas psicodélicas, en 1965 conoció a Ray Manzarek, excompañero de clases con quien, junto a Robby Krieger en la guitarra y John Densmore en la batería, crearon la legendaria banda The Doors.

En 1967 el grupo publicó su primer álbum llamado simplemente "The Doors". Fue con el sencillo "Light My Fire", escrito íntegramente por Robbie Krieger, que la banda se mantuvo varias semanas a la cabeza de popularidad en la revista Billboard durante el famoso verano del amor de 1967. Su actitud provocadora en escena, perturbando el orden público, hizo que sus conciertos fueran prohibidos en varias ciudades de los Estados Unidos e incluso fue llevado a juicio a raíz de una actuación en la que simuló una masturbación.

Morrison abandonó la carrera musical en su momento de mayor popularidad, cuando The Doors estaba convirtiéndose en el único grupo norteamericano que competía con éxito con las grandes bandas como The Beatles o The Rolling Stones.

En torno a esta extraña muerte han surgido muchas especulaciones. Varias personas afirmaron haber visto al "Rey lagarto" en un café de París, Francia, así como en Los Ángeles. También se ha dicho que, después de su muerte, una persona que decía ser Jim Morrison y vestía como él, obtenía dinero mediante cheques a su nombre.

"Si existe un tipo capaz de escenificar su propia muerte -creando un certificado de muerte ridículo y pagando a un doctor francés-, poner un saco de ciento cincuenta libras dentro del ataúd y desaparecer a alguna parte de este planeta -África, quién sabe- ese tipo es Jim Morrison. Él sí sería capaz de llevar todo esto a buen puerto", dijo Ray Manzanerk.

Jim Morrison murió a los veintisiete años, al igual que otros famosos músicos como Brian Jones, Robert Johnson, Jimi Hendrix, Janis Joplin, Kurt Cobain o Amy Winehouse. Su epitafio está escrito en griego antiguo ("Kata ton daimona eaytoy") que se traduce como "de acuerdo con su propio demonio" o "fiel a su propio espíritu".