Dentro de las 10 ciudades más antiguas de América Latina hay una argentina y no es Buenos Aires ni Córdoba

Un ranking que cualquier amante del turismo y la historia debería saber. Cuál tiene más años y el curioso caso en Argentina.
Festejos del aniversario N°466 de la fundación
Festejos del aniversario N°466 de la fundación

La historia de las ciudades dicen mucho sobre su gente y cultura, saber sus orígenes es clave para conocerla e incluso tomar nota en un futuro viaje. América Latina es una zona riquísima que mezcla todos estos aspectos. Algunas están relacionadas con las primeras civilizaciones que poblaron el continente, como los mayas y los incas. Otras, nacieron con la llegada de los conquistadores españoles en los siglos XV y XVI.

A continuación el ranking de las 10 ciudades más antiguas y el detalle de la más vieja de Argentina que, para sorpresa de muchos, no es Buenos Aires.

Las ciudades más antiguas

  • 1. Cholula (México)

En el Estado de Puebla, fue una gran ciudad durante tiempos prehispánicos, ya que se considera que fue fundada en el siglo V a.C. Las tropas del conquistador Hernán Cortes llegaron en 1519, dos mil años después de que naciera la población.

Cholula Foto: Wikipedia

El rey Felipe II reconoció a la ciudad, a la que puso bajo la advocación de San Pedro, en 1535.

  • 2. Flores (Guatemala)

Una isla del lago Petén Itzá, habitada desde el año 300 a.C. El colonizador Hernán Cortés llegó a la región de Petén en 1525, pero su conquista llevó varios años.

Para 1697 pasó a convertirse en una posesión española. La antigua Tayasal fue una de las últimas localidades indígenas en caer en poder de los españoles.

  • 3. Cusco (Perú)

Data del año 900 d.C., bajo el dominio del pueblo killke quienes construyeron un gran asentamiento fortificado alrededor del año 1.100 d.C.

Machu Picchu, Perú, Reuters
Machu Picchu, Perú, Reuters

En el siglo XIII esta ciudad fue conquistado por los incas, hasta qué españoles arribaron a la región 200 años después, hacia 1533, al mando de Francisco, La ciudad fue un centro de expansión cristiana y fuente de oro y plata, a 80 kilómetros de la espectacular ciudad de Machu Picchu.

  • 4. Santo Domingo (República Dominicana)

Fundada por Bartolomé Colón, en 1496, primero estuvo sobre la margen oriental del río Ozama y luego fue trasladada por Nicolás Ovando a la margen occidental por un huracán que destruyó la primera población. Fue la primera sede de un gobierno colonial español en América.

  • 5. Cajamarca (Perú)

En el siglo XIII era el centro de una comunidad de reinos indígenas y en 1450 fue anexionada al Imperio inca. En 1532 llegaron los españoles, lugar donde ocurrió la Masacre de Cajamarca, durante la cual Atahualpa fue capturado por orden de Francisco de Pizarro.

Cajamarca Foto: Wikipedia
  • 6. San Juan (Puerto Rico)

En 1514 Juan Ponce de León fundó Villa Caparra, en tierras habitadas por los indios taínos. Ese islote es el origen del Viejo San Juan, la parte más antigua de la capital de Puerto Rico.

  • 7. Nombre de Dios (Panamá)

Diego de Nicuesa fundó una colonia española en 1510, de los primeros asentamientos europeos en el istmo de Panamá y el primer puerto en América para la Flota de Indias.

Ciudad de Dios Foto: Instagram @panamadroning
  • 8. Baracoa (Cuba)

Cristóbal Colón llegó en noviembre de 1492 y la conquista de Cuba comenzaría en 1511, a cargo de Diego Velázquez, quien fundó Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa. Durante algunos años fue sede de las autoridades coloniales.

  • 9. Puerto Píritu (Venezuela)

Fundada en 1513 como El Manglar, fue abandonada y permaneció así hasta 1652. Hasta allí llegaron misioneros franciscanos que iniciaron la evangelización de la región del actual Estado Anzoátegui.

En el siglo XIX cuando se convirtió en un destacado puerto comercial y de la cuenca del río Unare.

10. Santiago del Estero, “Madre de las Ciudades”

Fue fundada originalmente por Núñez de Prado en 1550. Aunque vale aclarar que se trasladó a su ubicación actual, a orillas del río Dulce, bajo las órdenes de Francisco de Aguirre en 1553.

De esta manera, Santiago fue el primer centro colonial y urbano exitoso. Antes de mudarse de sitio se intentó fundar una ciudad llamada “El Barco”, en honor a la tierra natal de su fundador Juan Núñez de Prado. Pero, finalmente, el 25 de julio de 1553 recibió el nombre de Santiago del Estero. Sus primeros habitantes provinieron principalmente de Perú y Chile, además de indígenas yanaconas.

Santiago del Estero. Foto: Facebook Turismo Santiago
Santiago del Estero. Foto: Facebook Turismo Santiago

Comenzó como parte del Virreinato del Perú, pero pasó al Virreinato del Río de la Plata en 1776. La ciudad apoyó la Revolución de Mayo y, en 1820, se convirtió en la capital de la nueva provincia de Santiago del Estero.

Hoy se encuentra ubicada a orillas del río Dulce, y se extiende en una superficie de aproximadamente, 4002 hectáreas, oficialmente dividida en 62 barrios. Además, tiene como típico patrimonio cultural el folklore. Por estos motivos, mediante la ley N.º 25681 del Congreso de la Nación Argentina, fue declarada oficialmente “Ciudad Madre de Ciudades y Cuna del Folclore”.