Elecciones en Alemania: Merkel triunfa y la ultraderecha da la sorpresa

Merkel triunfó en las elecciones alemanas, aunque su triunfo se vio opacado por el sorpresivo avance de la ultraderecha. "Sismo electoral", resumía el diario Bild en su página web, apuntando que, con el 32,9% de los votos recabados, la CDU-CSU había registrado "su peor resultado desde 1949" y el nacimiento de la República federal, que los socialdemócratas del SPD (20,8%) "obtuvieron su peor resultado de todos los tiempos", mientras que los ultraderechistas del AfD (13%) se imponían como "tercera fuerza política" del país.
Merkel, en el poder desde hace 12 años y tres mandatos, admitió que esperaba un "mejor resultado", y advirtió que la entrada de la ultraderecha en el parlamento plantea un "nuevo desafío".
La canciller tendrá que buscar por cuarta vez uno o varios socios para formar su próximo gobierno, pues los socialdemócratas anunciaron que no volverán a gobernar con los conservadores.
El gran perdedor de los comicios fue Martin Schulz, cabeza de lista del SPD, que lamentó una "jornada difícil y amarga para la socialdemocracia".
También podría interesarte
El reparto de entre los 600 y 700 escaños todavía tendrá que afinarse, a causa de la complejidad del sistema de escrutinio alemán, aunque una cosa es segura: la única mayoría que puede esperar Merkel pasa por una alianza con los liberales del FDP y los Verdes.
El principal obstáculo de esta opción radica en que ambos partidos defienden posiciones opuestas en multitud de temas, como la inmigración o el diésel.
Las negociaciones podrían durar hasta finales de año, y Merkel no será designada canciller hasta que se haya formado una nueva mayoría. Además, Merkel descartó cualquier gobierno que se apoye en mayorías cambiantes.