Mark Zuckerberg: de crear Facebook a ser centro de acusaciones por espiar

Mark Elliot Zuckerberg es un programador, filántropo y conocido empresario estadounidense que pasó a la posteridad por ser el creador de Facebook. Para desarrollar la red, Zuckerberg tuvo el invalorable apoyo de sus compañeros de la Universidad de Harvard, el coordinador de ciencias de la computación y sus compañeros de habitación Eduardo Saverin, Dustin Moskovitz, y Chris Hughes.
Hoy es el personaje más joven que aparece en la lista de multimillonarios de la revista Forbes, con una fortuna estimada en torno a los US $ 63 300 millones de dólares (y es clasificado por Forbes como la quinta persona más rica del mundo). En 2010 fue nombrado como Persona del Año por la publicación estadounidense Time; pero ahora se ha convertido en el caso más emblemático sobre el mejor modo con que una persona puede pasar de ángel a demonio en un abrir y cerrar de ojos.
Endiosado y admirado a límites inimaginables por haber sido el genio creador detrás de la red social de Facebook, Zuckerberg acaba de desatar un escándalo mundial derivado del robo de información y generación de cuentas falsas en la red, con las consiguientes consecuencias graves y dramáticas que de todo esto han derivado.
Vale decir: Zuckerberg pasó sin escalas de crear una maravilla como Facebook a ser el centro de todas las acusaciones por espiar a más de 50 millones de usuarios.
También podría interesarte
Este martes, algunos mercados -en Estados Unidos y otras partes del mundo- han repuntado levemente tras el gigantesco sacudón causado por Zuckerberg, pero las heridas aún no cierran y seguramente tardarán demasiado tiempo en hacerlo.
De hecho, la mayoría de las bolsas mundiales cayeron de manera estrepitosa y todo debido a su pura y exclusiva responsabilidad al comando de una firma que alega haber permitido a terceros la utilización de aplicaciones que terminaron en un masivo caso de falta de seguridad informática a nivel mundial.
Muchas fueron las consecuencias que derivaron del escándalo de Facebook y Zuckerberg.

Las acciones en Estados Unidos bajaron el lunes, la peor jornada para el S&P y el Nasdaq en poco más de cinco semanas, arrastradas por el desplome de Facebook y por la preocupación por mayores regulaciones para las grandes firmas tecnológicas.
Las acciones de Facebook se desplomaron un 6,8 por ciento, luego de llamados de legisladores europeos y de Estados Unidos para que su presidente ejecutivo, Mark Zuckerberg, explique cómo una consultora que trabajó en la campaña electoral del presidente Donald Trump tuvo acceso a los datos de 50 millones de usuarios de la red social.
El papel tuvo su peor día desde marzo de 2014 y ha bajado un 10,8 por ciento desde su récord de cierre del 1 de febrero, lo que lo coloca en terreno de corrección técnica.
La caída de Facebook pesó fuertemente en el sector de tecnología del S&P -que retrocedió un 2,11 por ciento- y en el índice Nasdaq, que perdió más de un 2 por ciento durante la jornada. Ambos referentes tuvieron su peor desempeño diario desde el 8 de febrero.
Las acciones de otras grandes empresas de tecnología también cayeron por el temor a más regulación. Las de Apple perdieron un 1,53 por ciento, mientras que las Alphabet bajaron un 3 por ciento y las de Microsoft retrocedieron un 1,8 por ciento.
"Lo que resulta preocupante para un inversor es saber si Facebook podrá conseguir que los anunciantes paguen por los valiosos datos por los que pagan hoy", dijo Kim Forrest, gerente sénior de cartera de Fort Pitt Capital, Pittsburgh.
"A los inversionistas les preocupa no solo que se pierdan dólares de publicidad. También les preocupa que estas compañías puedan estar bajo regulaciones relativamente duras".
El Promedio Industrial Dow Jones perdió 335,6 puntos, o un 1,35 por ciento, a 24.610,91 unidades. El índice S&P 500 bajó 39,09 puntos, o un 1,42 por ciento, a 2.712,92 unidades y el Nasdaq Composite cedió un 137,74 puntos, o un 1,84 por ciento, a 7.344,24 unidades.
El S&P cayó en la sesión bajo su promedio móvil de 50 días, visto como un nivel de soporte técnico, por primera vez desde principios de marzo. El Nasdaq se acercó a 2 puntos de su media móvil de 50 días antes de recortar pérdidas.
Como si fuera poco y aún no tuviera los suficientes dolores de cabeza, ahora el Parlamento del Reino Unido ha enviado un requerimiento a Mark Zuckerberg, fundador y consejero delegado de Facebook, para que comparezca ante el Comité de Cultura, Deportes, Digitalización y Medios de la institución a raíz del escándalo desatado tras conocerse que la firma Cambridge Analyticarecopiló ilegalmente datos personales de más de 50 millones de usuarios de la red social para apoyar la campaña presidencial de Donald Trump.

Y no todo termina allí.
También el presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, pidió al fundador de Facebook que acuda al europarlamento a dar las debidas explicaciones: "Facebook necesita clarificar ante los representantes de 500 millones de europeos que los datos personales no están siendo utilizados para manipular la democracia", ha dicho Tajani en su cuenta de Twitter.
Estaba en el Cielo y ahora está en el Purgatorio en la antesala del Ifierno. ¿Cómo saldrá de esta Mark Zuckerberg?