La frontera entre Rusia y Finlandia como nuevo eje de fricción geopolítica: ¿podría ser una zona de guerra?

Tras el ingreso de Helsinki a la OTAN en 2023, el Kremlin incrementó su actividad militar a lo largo de los 1.340 kilómetros de la línea divisoria compartida, generando alarma entre los países de la Alianza Atlántica.
Frontera entre Finlandia y Rusia. Foto: Reuters.
Frontera entre Finlandia y Rusia. Foto: Reuters.

El incremento de la presencia militar rusa a lo largo de los más de 1.300 kilómetros de frontera compartida con Finlandia despertó inquietudes en varias capitales europeas sobre las intenciones futuras del Kremlin.

Por su parte, el gobierno finlandés redobló sus esfuerzos para fortalecer su seguridad fronteriza, aumentando el presupuesto en defensa y participando en ejercicios conjuntos con tropas de la OTAN y Estados Unidos.

Frontera entre Finlandia y Rusia. Foto: Reuters.
Frontera entre Finlandia y Rusia. Foto: Reuters.

Mientras continúan los intentos de lograr una tregua en Ucrania, Rusia estuvo reforzando su capacidad militar en la que hoy constituye su frontera terrestre más extensa con la OTAN: los 1.340 kilómetros que la separan de Finlandia, que se convirtió en miembro oficial de la alianza en 2023 tras abandonar décadas de neutralidad motivada por la invasión rusa a Ucrania.

Imágenes satelitales difundidas por los mediosWall Street Journal y New York Times, y validadas por fuentes de la OTAN, revelan un aumento en la infraestructura militar rusa cercana a Finlandia, con nuevas tiendas de campaña, hangares para aviones y depósitos que podrían servir para almacenar vehículos militares.

Uno de los puntos de mayor actividad es Kamenka, a tan solo 60 kilómetros de la frontera, donde desde febrero de 2025 se instalaron más de 130 tiendas, en un área previamente sin urbanizar. Se estima que esta zona podría alojar hasta 2.000 efectivos.

Frontera en Finlandia. Foto: EFE
Frontera en Finlandia. Foto: EFE

Más al sur, en Petrozavodsk, se han levantado tres almacenes con capacidad para unos 50 vehículos blindados cada uno, y se proyecta la instalación de un nuevo cuartel general del ejército, según informó el WSJ.

Desde que Finlandia presentó su solicitud de ingreso a la OTAN en 2022, Rusia anunció la ampliación de su capacidad militar, aumentando su número de efectivos de un millón a 1,5 millones. En el Ártico, la base Severomorsk-2, clausurada en 1998, fue reabierta en 2022 y está siendo modernizada.

"Antes de 2022 había un regimiento de vehículos aéreos no tripulados que operaba un poco en el campo, así que no estaba totalmente abandonada. Pero no se estaba utilizando para equipos más grandes, como helicópteros", explicó el historiador militar Emil Kastehelmi.

"Pero ahora, después de 2022, lo han estado acondicionando, renovando, limpiando las zonas cubiertas de maleza, por lo que parece que también tienen la intención de intensificar sus actividades en esa zona".

Frontera en Finlandia. Foto: EFE
Frontera en Finlandia. Foto: EFE

"Estamos viendo actividad militar, y estamos viendo a los rusos desarrollando su infraestructura militar y muy probablemente entrenando a nuevos soldados", agregó. "Pero no es nada demasiado radical por el momento".

Tras la adhesión de Finlandia a la OTAN en abril de 2023 y de Suecia en 2024, Moscú expresó su desacuerdo: "La ampliación de la OTAN es una usurpación de nuestra seguridad y de los intereses nacionales de Rusia", afirmó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. "Seguiremos de cerca lo que ocurra en Finlandia (...) y cómo nos amenaza".

Finlandia refuerza su frontera ante la creciente presencia militar rusa

En noviembre de 2023, Finlandia cerró su frontera terrestre con Rusia luego de acusar a Moscú de intentar provocar una crisis migratoria, algo que el Kremlin negó en reiteradas ocasiones. Desde entonces, Helsinki sólo acepta solicitudes de asilo en aeropuertos y puertos.

Aunque la acumulación de fuerzas no es comparable con la previa a la invasión de Ucrania, los analistas creen que puede ser el inicio de una militarización prolongada. Para Rusia, la región tiene una gran relevancia estratégica al conectar con San Petersburgo y la península de Kola, base de la Flota del Norte y de arsenal nuclear.

"A largo plazo, Rusia tiene que tomarse más en serio la defensa de la frontera con Finlandia ahora que este país es miembro de la OTAN", declaró Ed Arnold, del Royal United Services Institute.

"Si la OTAN y Rusia entran en guerra en el Báltico, los finlandeses no se quedarán de brazos cruzados. Es probable que contraataquen y se anexionen la península de Murmansk (...). Así que los finlandeses pueden hacer mucho en términos de interrumpir eso".

Kastehelmi, por su parte, considera que el desenlace dependerá del curso de la guerra en Ucrania: "Es muy difícil decirlo todavía (...). Pero por lo que sabemos ahora, va a ser significativo".

Frontera entre Finlandia y Rusia. Foto: Reuters.
Frontera entre Finlandia y Rusia. Foto: Reuters.

En este contexto, Finlandia avanza en su reestructuración militar. Aspira a que el 3% de su PIB se destine a defensa en 2029, pretende elevar la edad de los reservistas hasta los 65 años y salir del Tratado de Ottawa para permitir el uso de minas antipersonales. El primer ministro Petteri Orpo anunció en abril esta decisión, alineándose con otros países bálticos.

Con una capacidad de movilizar hasta 284.000 soldados, artillería pesada, como los K9 Thunder y M270 MLRS, y la incorporación de cazas F-35, Finlandia se prepara para disuadir cualquier amenaza.

"Probablemente sea una de las fuerzas mejor equipadas no sólo para la disuasión convencional, sino también para la híbrida", concluyó Arnold. "Los rusos serían muy tontos si decidieran ir contra los finlandeses como un acto de política deliberada".