Ecuador: condenan al exvicepresidente Jorge Glas a 13 años de cárcel por corrupción
La Corte Nacional de Justicia de Ecuador decidió, por unanimidad, condenar a 13 años de cárcel al exvicepresidente correísta Jorge Glas por malversación de fondos públicos durante el proceso de reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto de 2016, el caso que lo llevó a solicitar asilo a la Embajada de México en Quito y a ser detenido en una toma a la sede diplomática.
Junto a Glas -que estuvo en la sala de audiencias de manera presencial- también fue condenado a los mismos años de prisión Carlos Bernal, exsecretario técnico del Comité de Reconstrucción de Manabí, creado con el objetivo de llevar adelante las obras de mayor urgencia. Además, deberán pagar una multa de 60 salarios básicos unificados (28.200 dólares) y una indemnización de 250 millones de dólares.
El tribunal, compuesto por los jueces Mercedes Caicedo, Marco Rodríguez y Javier De la Cadena, determinó que ambos utilizaron sus cargos como presidente y secretario del Comité para “abusar de dineros públicos” que debían ser utilizados “para la atención a las víctimas del terremoto”.
Los magistrados dieron por probada la tesis de la Fiscalía, que durante el juicio del caso denominado como “Reconstrucción”, aseguró que Glas -quien presidió el Comité- y Bernal priorizaron proyectos de obras que no eran urgentes y que no se atendieron los requerimientos urgentes de los afectados por el terremoto, lo que generó un perjuicio al Estado de más de 225 millones dólares.
También podría interesarte
La financiación de estas obras, algunas de ellas inconclusas o catalogadas como innecesarias, salió de fondos de la Ley de Solidaridad, que fue creada para paliar los daños del sismo.
“Este dinero de los ecuatorianos se destinó a 11 proyectos no prioritarios que habrían beneficiado a intereses particulares en la asignación y firma de contratos, y en los valores cancelados por contratos complementarios y de fiscalización”, señaló el Ministerio Público.

Jorge Glas negó haber administrado dinero
Glas aseguró días atrás que él no administró “ni un solo dólar” durante el proceso de reconstrucción, pero la jueza Caicedo dijo en la lectura de la decisión que, si bien el exvicepresidente correísta no suscribió contratos, pudieron evidenciar “su impulso para procesar y aprobar la priorización de obras bajo el contexto de una emergencia, pero que no atendían a la emergencia, sino más bien a una arbitrariedad”.
En ese mismo sentido, la defensa de Bernal había asegurado que el exsecretario del Comité tampoco adjudicó contratos, pero la magistrada señaló que impulsaba el desembolso de dinero para que las instituciones hagan esos contratos y que el presupuesto de algunos de esos proyectos priorizados “finalmente llegaba a las arcas de la familia de Bernal Alvarado porque los contratos iban direccionados hacia ellos”.
Los jueces también ordenaron la pérdida de los derechos de participación por 25 años de ambos y que la Fiscalía inicie investigaciones a beneficiarios de contratos priorizados por el Comité, especialmente a las obras relacionadas con la familia de Bernal.