Apartan al dólar: China y Egipto impulsan las operaciones bilaterales en monedas locales

Las dos naciones integrantes de los BRICS avanzaron con distintos acuerdos que buscan aumentar el lazo financiero.
Banderas de China y Egipto.
Banderas de China y Egipto. Foto: ChatGPT

Egipto y China se mostraron alineados con la firma de una serie de acuerdos que buscan aumentar su conexión financiera. Los dos miembros de los BRICS avanzaron con tratados por parte de sus bancos centrales para que puedan utilizar sus monedas locales en las operaciones, dejando de lado el dólar estadounidense.

Una delegación de funcionarios chinos visitó El Cairo la semana pasada. El primer ministro Li Qiang, mantuvo una reunión con el presidente, Abdel Fattah al-Sisi.

Primer ministro de China, Li Qiang. Foto: Reuters.
Primer ministro de China, Li Qiang. Foto: Reuters.

En paralelo, tuvo lugar un encuentro entre el jefe del Banco Central de Egipto y su par chino, donde se firmaron tres memorandos de entendimiento que buscan agrandar los lazos entre ambas naciones.

Uno de los acuerdos se dio en el Suez Canal Bank, China-Africa Investment Company y CIPS Limited. Otro estuvo entre UnionPay y Egyptian Banks Company, con la mirada puesta en pagos electrónicos. Por último, UnionPay llevó adelante otro tratado con PayMob.

Uno de los puntos claves en el encuentro entre líderes de los bancos centrales es el acuerdo de swap de divisas, que ahora tendrán a las monedas locales para liquidar pagos. Esto margina al dólar de la escena central, una decisión en línea con posturas del BRICS.

Cumbre de los BRICS 2025.
Cumbre de los BRICS 2025. Foto: REUTERS

Según datos del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, durante 2024, ambos países generaron un comercio de17.400 millones de dólares.

China y Egipto forman parte de los BRICS, el bloque que lideran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. En los últimos meses se agregaron Emiratos Árabes Unidos, Irán, Etiopía y Egipto.

Durante distintas cumbres, se deslizó la idea de formar una moneda propia que le saque protagonismo al dólar. Esto generó mucha tensión con Estados Unidos, e incluso Donald Trump considera que el bloque es una amenaza para la economía y la política internacional.