“Fito”: el narcotraficante que fue extraditado por Ecuador ya llegó a EE.UU. para ser enjuiciado
El narcotraficante ecuatoriano y líder criminal José Adolfo Macías Villamar, “Fito”, arribó en las últimas horas a la ciudad de Nueva York, luego de que fuese extraditado desde su país natal a Estados Unidos, en donde se lo acusa de siete delitos, entre ellos narcotráfico.
Esta acusación estriba en que presuntamente habría proporcionado grandes cantidades de cocaína al cartel mexicano de Sinaloa para que fuese introducido en territorio estadounidense y en otros países.
Este lunes, “Fito” comparece ante el tribunal de Brooklyn donde se lo acusa de siete cargos, entre ellos conspiración para la distribución internacional de cocaína junto con uso de armas de fuego y contrabando de armas de fuego desde EE.UU.
“Fito” se declara “no culpable”
El abogado de “Fito” adelantó que él se declara “no culpable” ante el juez. Es líder de Los Choneros, la banda criminal más antigua y una de las más importantes que opera en Ecuador.
También podría interesarte
Lo que plantea la acusación es que Los Choneros, en alianza con el Cartel de Sinaloa, operaban una gran red “responsable del envío y la distribución de toneladas de cocaína desde Sudamérica, a través de Centroamérica y México, hasta Estados Unidos y otros lugares”.
“Fito” fue extraditado luego de haber sido recapturado el pasado 25 de junio dentro de un búnker subterráneo donde estaba escondido en las cercanías de la ciudad costera de Manta, cuna y bastión de su grupo de criminalidad organizada.
La captura fue pocas semanas después de que las autoridades ecuatorianas detuvieran a su hermano Yandry Macías Villamar y a miembros del círculo cercano de la pareja de “Fito”, Verónica Briones, todos ellos imputados por presunto lavado de dinero de al menos 24 millones de dólares que habrían procedido desde negocios ilícitos.
La “guerra” de Daniel Noboa contra el narcotráfico
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ya había pronunciado en varias oportunidades que estaría desatando una “guerra” contra el crimen organizado, a fin de contrarrestar la escalada de violencia sin precedentes en su país.
Por ello, la detención de “Fito” se había convertido en una de las cuestiones prioritarias de la gestión de Noboa.
Entretanto, desde hacía un año y medio que “Fito” tenía un paradero desconocido, tras haberse fugado en finales del 2023 de la Cárcel Regional de Guayaquil, donde cumplía una condena de 34 años desde el 2011, por delitos vinculados al narcotráfico, delincuencia organizada y asesinato.

Esta extradición marca la primera vez que un ciudadano ecuatoriano es entregado a Estados Unidos, luego de que Ecuador eliminara, mediante referéndum el año pasado, la prohibición constitucional que impedía extraditar a personas de nacionalidad ecuatoriana requeridas por la justicia de otros países.
Desde 2023, “Fito” lideraba en solitario a Los Choneros, una de las organizaciones criminales más influyentes en la crisis de violencia que atraviesa Ecuador. Esta banda mantuvo el control del crimen organizado en el país desde la década de 1990 hasta finales de 2020, cuando surgieron otros grupos que intentaron disputarle el territorio.
Tras su nueva detención, fue recluido en La Roca, la prisión de máxima seguridad de Ecuador, donde accedió a ser extraditado a Estados Unidos ante el temor de ser víctima de un atentado dentro del penal por parte de bandas rivales.