Batalla campal en la frontera entre Argentina-Bolivia: piedrazos y gritos entre pasadores y policías

Los bagayeros intentaron traficar mercadería ilegal hacia Salta, en una maniobra que se vivió con máxima tensión en el Paso Internacional Puerto Chalana.
La Armada Boliviana decomisó la mercadería que intentaban cruzar a Salta.
La Armada Boliviana decomisó la mercadería que intentaban cruzar a Salta. Foto: Gentileza El Tribuno.

Apenas unos meses después de que el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, anunciara que, en respuesta a un pedido del Gobierno nacional, se buscará construir un alambrado de 200 metros en la ciudad de Aguas Blancas para “proteger las vías legales de ingreso desde el vecino país de Bolivia”; en el Paso Internacional Puerto Chalanas, pasadores de mercadería se enfrentaron con la policía, luego de negarse a la realización de un operativo.

En uno de los pasos fronterizos entre Argentina y Bolivia, los comerciantes bolivianos –también conocidos como bagayeros- iban a transportar ilegalmente su mercadería hacia la localidad salteña de Aguas Blancas cuando se vivió un momento de máxima tensión.

El violento enfrentamiento entre pasadores y policías. Video: X @Rivadavia630

La policía local iba a llevar a cabo un operativo para decomisar ropa usada y mercadería, que culminó en la resistencia de los pasadores y el posterior enfrentamiento con los efectivos, que incluyó piedrazos. Como resultado, varios efectivos resultaron heridos y un vehículo militar terminó dañado.

Descontrol en la frontera entre Argentina y Bolivia

El actual Interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, se refirió al hecho: “Esto es un desastre, pero este descontrol está hace años. Y ahora, que estamos llevando orden y control, no están contentos. Es una frontera argentina y se tiene que comportar como el resto de las fronteras argentinas”.

A su vez, confirmó que el cerco divisorio entre las localidades de Aguas Blancas y Bermejo está construido “hace más de dos meses”, pero que aún resta una reunión con autoridades nacionales “para definir temas”.

El paso fronterizo con Bolivia que el Gobierno quiere cercar. Foto: X @GustavoSaenzOK

“El cerco era una medida secundaria para poner un orden migratorio. Nada más que justo Trump hizo todo un tema con deportar gente y el gobierno boliviano lo tomó como una medida de Milei para también expulsar bolivianos y nada que ver. Se hizo famoso el muro por cuestiones externas a la situación real de Aguas Blancas”, agregó Zigarán.

Según había detallado el gobierno salteño, el cerco cuenta con una extensión de 200 metros, desde la terminal de colectivos hasta la Oficina de Migraciones. También tiene tres puertas de acceso para el uso de fuerzas de seguridad, con un plazo de 60 días corridos. Y en su parte superior hay tres hilos de alambre de púas.