"Pienso que se podrá encontrar una solución", dijo Erdogan refiriéndose a una reciente conversación telefónica con el presidente ruso, Vladimir Putin, que se negó a prolongar el acuerdo tras su expiración el 17 de julio.
Por Canal26
Martes 8 de Agosto de 2023 - 17:52
Erdogan durante la firma del acuerdo de cereales en julio de 2022. Foto: Retuers
Tras la retirada rusa del acuerdo de granos, los esfuerzos han estado concentrados en negociar su vuelta. Para su reactivación, el cual permitía a Ucrania exportar desde puertos del mar Negro bloqueados por Rusia, depende de que las potencias occidentales "cumplan sus promesas", según declaraciones del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.
Rusia exigía el levantamiento de las trabas impuestas a sus exportaciones de productos agrícolas, en particular de fertilizantes, en el marco de las sanciones occidentales y rechazó prolongar el acuerdo, lo que está repercutiendo en los precios de los alimentos, que afecta sobre todo a los países más desfavorecidos.
"Pienso que se podrá encontrar una solución", dijo Erdogan refiriéndose a una reciente conversación telefónica con el presidente ruso, Vladimir Putin, que se negó a prolongar el acuerdo tras su expiración el 17 de julio. "La semana pasada, en nuestra conversación telefónica con Putin, nos pusimos al tanto de las exigencias de Rusia", indicó en una conferencia de prensa, sin dar mayores precisiones.
Buques con granos en el Mar Negro. Foto: REUTERS.
"La solución a ese problema depende de que los países occidentales cumplan sus promesas. Las medidas que hubieran podido transformar la atmósfera positiva de la Iniciativa del mar Negro en un alto el fuego y luego en un acuerdo duradero de paz no se adoptaron", agregó Erdoqan. "Nuestra posición es clara", subrayó Erdogan, que había urgido la semana pasada a Putin a "evitar una escalada" al advertir que "si la guerra entre Rusia y Ucrania se propaga en el mar Negro, será un desastre para nuestra región".
Turquía, país miembro de la OTAN, trató de mantener buenas relaciones con ambas partes desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022, y también se negó a adoptar sanciones contra Rusia, aunque suministró armas a Ucrania.
Acuerdo de cereales entre Ucrania y Rusia
Te puede interesar:
Trump afirma que Ucrania "será derrotada muy pronto", pero que él está haciendo todo lo posible para "salvarla"
El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, acusó a Rusia de "chantaje" por su reciente retirada del pacto y sentenció que "el hambre no debe convertirse en arma de guerra".
"Cada miembro de este Consejo, cada miembro de Naciones Unidas, debería decir a Moscú basta, basta de usar el mar Negro como chantaje", dijo Blinken ante el Consejo de Seguridad de la ONU, presidido este mes por Estados Unidos.
El pacto, extendido varias veces, era considerado vital para evitar una crisis alimentaria en países pobres que dependen de los cereales ucranianos, especialmente de África.
El 17 de julio, Rusia anunció que se retiraba de él porque no se habían cumplido las exigencias que venía formulando para volver a prorrogarlo, incluyendo que se le permitiera exportar fertilizantes pese a las sanciones occidentales por haber invadido Ucrania. En medio de los temores a una posible escasez de alimentos tras la retirada rusa, Putin prometió enviar cereales gratis a seis países africanos.
Erdogan durante la firma del acuerdo de cereales en julio de 2022. Foto: EFE
Ante esto, el jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, advirtió que Rusia podría estar intentando aumentar su influencia en países más necesitados a través del envío gratuito de alimentos.
Según Borrell, la UE, al contrario de lo que afirma Moscú, "se ha asegurado" de que las sanciones "no tengan un impacto en la seguridad alimentaria mundial".
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco