El Kremlin afirmó que los países occidentales que suministren armas a Kiev para que utilice en suelo ruso se enfrentarán definitivamente a las consecuencias.
Por Canal26
Lunes 10 de Junio de 2024 - 14:49
Rusia afirma que Ucrania atacó Luhansk con armamento suministrado por EEUU. Foto: Reuters
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aprobó que Ucrania utilice armas estadounidenses para atacar objetivos dentro de Rusia que estén golpeando a la ciudad ucraniana de Járkov, después de que Kiev pidiera autorización en las últimas semanas.
La misma decisión tomó el canciller alemán, Olaf Scholz, quien reiteró su postura de que Ucrania puede utilizar armas suministradas por Occidente para defenderse de ataques lanzados desde el interior de Rusia.
Olaf Scholz. Foto: Reuters
Sin embargo, hasta ahora ambos compromisos se asumieron con la condición de que Ucrania sólo utilice armas occidentales para contraataques en defensa de la región de Járkov, la segunda ciudad más grande de Ucrania ubicada a 30 kilómetros de la frontera con Rusia.
Para alcanzar objetivos en el vecino territorio ruso que podrían ser un peligro para el futuro de Járkov, Ucrania puede utilizar el arsenal alemán, que incluye el sistema de misiles antiaéreos Patriot con un alcance de alrededor de 68 kilómetros y el lanzacohetes múltiple MARS II que puede alcanzar objetivos a unos 80 kilómetros de distancia, y los misiles ATACMS, suministrados por Estados Unidos, con un alcance de 165 kilómetros.
Encontrá más vídeos
"Ahora es posible bombardear los aeródromos (rusos) desde los que despegaron estos cazabombarderos y destruirlos en tierra, y también afectar infraestructuras como las pistas de aterrizaje, de modo que el número de estos ataques rusos disminuya y se pueda proteger a la población civil", explicó Frank Sauer, experto en política internacional para DW.
Te puede interesar:
Trump afirma que Ucrania "será derrotada muy pronto", pero que él está haciendo todo lo posible para "salvarla"
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró que llegó a un acuerdo con su homólogo francés, Emmanuel Macron, sobre el uso de activos rusos congelados para ayudar a Ucrania.
Este posible acuerdo con Francia llega dos semanas después de que los ministros de economía del grupo G7 se reunieran en Italia para discutir sobre cómo usar los activos rusos congelados para apoyar al país que se enfrenta a una cruenta guerra con Rusia.
Cumbre del G7 en Turín, Italia. Foto: Reuters.
A pesar de lograr "avances" en este encuentro, las potencias no llegaron a un acuerdo sobre el posible marco jurídico o la cantidad que destinar y se aplazó cualquier decisión al G7 de líderes.
El grupo que reúne a las principales economías del mundo, congeló unos 300.000 millones de dólares en activos rusos, la mayoría de ellos en Europa, poco después de que Moscú invadiera a su vecino en febrero de 2022.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania