¿Amenaza a Estados Unidos?: las Armadas de China, Irán y Rusia realizan ejercicios militares navales conjuntos

Las armadas de China, Irán y Rusia iniciaron una nueva serie de maniobras militares conjuntas en el norte del océano Índico, más precisamente en las inmediaciones del puerto iraní de Chabahar, en el golfo de Omán.
Los ejercicios, denominados "Lazos de Seguridad 2025", tienen como objetivo "profundizar la confianza militar mutua y la cooperación pragmática entre los ejércitos de los países participantes", según el Ministerio de Defensa del gigante asiático en un comunicado. Sin embargo, desde Washington, estas maniobras se interpretan como una demostración de fuerza y una potencial amenaza a los intereses estratégicos de Estados Unidos en la región.
El Ministerio agregó que practicarán acciones como "búsqueda y rescate conjuntos", "combate contra objetivos marítimos" y "controles de daños". Incluso, la Armada del Ejército Popular de Liberación chino enviará al destructor Baotou y al buque de aprovisionamiento Gaoyouhu para participar en las maniobras.
Además, contará con la supervisión de observadores de países como Azerbaiyán, Sudáfrica, Omán, Kazajistán, Pakistán, Qatar, Irak, Emiratos Árabes Unidos y Sri Lanka.
También podría interesarte
¿Una amenaza a Occidente?
La realización de estos ejercicios se produce en un contexto de tensiones crecientes entre Occidente y los tres países participantes. China y Estados Unidos mantienen una disputa comercial y tecnológica, mientras que Rusia enfrenta sanciones por su invasión a Ucrania. Por su parte, Irán sigue bajo presión internacional debido a su programa nuclear y sus presuntos vínculos con grupos armados en Medio Oriente.

Ejercicios militares navales de Rusia, Irán y China. Foto: EFE
Este tipo de cooperación militar también refleja el alineamiento estratégico entre Pekín, Moscú y Teherán en un escenario global donde Estados Unidos y sus aliados buscan contener su influencia. La participación de Irán es especialmente significativa, dado su interés en reforzar lazos con potencias que le permitan contrarrestar el aislamiento impuesto por Washington.
Ejercicios navales conjuntos ante tensiones entre Irán y Estados Unidos
El programa nuclear de Irán generó alarmas tanto de Israel como de Estados Unidos, que no permitirán que Teherán obtenga una bomba.
Sin embargo, tanto China como Rusia tienen grandes intereses en Irán. En el caso del país presidido por Xi Jinping, continuó comprando crudo iraní a pesar de enfrentarse a las sanciones occidentales, probablemente con descuento en comparación con los precios mundiales. Además, Beijing sigue siendo uno de los principales mercados para las importaciones iraníes.
Rusia, por su parte, depende de Irán para el suministro de drones portadores de bombas que utiliza en su guerra contra Ucrania. Irán destaca los ejercicios para aumentar el apoyo público tras el ataque israelí.