El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores expresó la "consternación" de la UE por la "dramática escalada de la violencia" en la región de Darfur.
Por Canal26
Domingo 12 de Noviembre de 2023 - 12:24
Mohamed Hamdan Dagalo, líder de la FAR. Foto: Reuters
El 15 de abril estalló una guerra entre el ejército sudanés y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), tras semanas de creciente tensión entre ambos bandos debido a la transición que se había planteado en Sudán: pasar de un régimen militar a una democracia civil.
En Darfur Occidental, región sudanesa, la FAR tomó la principal base del ejército en la capital del estado, El Geneina. Desde entonces, se denunciaron matanzas por motivos étnicos. Según explica Josep Borrell, representante de la UE, estas "últimas atrocidades" parecen ser parte de una campaña de "limpieza étnica más amplia" llevada a cabo por las fuerzas FAR con el objetivo de erradicar a la comunidad no árabe Masalit de Darfur Occidental.
Sudanesas lloran por la masacre ocurrida en su país. Foto: Reuters
Debido a esta situación que tiene en vilo a todo el país, Clementine Nkweta-Salami, máxima responsable de ayuda de la ONU en Sudán, contó que alrededor de 25 millones de personas, más de la mitad de la población, necesitan ayuda humanitaria y protección y más de 6 millones huyeron de sus hogares y se encuentran desplazados dentro de Sudán o en países vecinos.
El conflicto en el país africano tiene una naturaleza muy violenta: ya se cargó la vida de 9.000 personas y convirtió a Sudán en el país con más desplazados internos del mundo.
Refugiados escapan de Sudán hacia Chad. Foto: Reuters
Te puede interesar:
Sudán tras dos años de guerra civil: catástrofe humanitaria, millones de desplazados y una crisis sin precedentes
Ante este panorama, Josep Borrell entiende que es necesario que la comunidad internacional interceda en la región y no permita "otro genocidio". Así, lanzó un comunicado en el que señala: "Según informes fidedignos de testigos presenciales, más de mil miembros de la comunidad masalit murieron en Ardamta, Darfur occidental, en poco más de dos días, durante importantes ataques llevados a cabo por las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) y sus milicias afiliadas".
Josep Borrell. Foto: Reuters.
Además, aprovechó a recordar a las partes en conflicto que, según el derecho internacional, deben proteger a los civiles en Darfur y en todo Sudán. También expresó que la UE trabaja con la Corte Penal Internacional y otros socios internacionales para documentar las violaciones de derechos humanos.
1
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
2
Sorpresivo ranking: América del Sur tiene al país más futbolero del mundo y no es Argentina
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Apagón en España: los mejores memes y reacciones en redes sociales tras el masivo corte de luz
5
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos