La asistencia de la embajadora está condicionada a que el Gobierno venezolano formalice la invitación a Brasil, algo que todavía no ha ocurrido a una semana de la toma de posesión. La ceremonia será el próximo 10 de enero.
Por Canal26
Viernes 3 de Enero de 2025 - 14:02
Nicolás Maduro y Lula da Silva en la VIII Cumbre de la CELAC. Foto: EFE.
Brasil planea enviar a su embajadora en Caracas, Glivânia Maria de Oliveira, a la investidura del presidente venezolano, Nicolás Maduro.
La asistencia de la embajadora está condicionada a que el Gobierno venezolano formalice la invitación a Brasil, algo que todavía no ha ocurrido a una semana de la toma de posesión, que se celebrará el próximo 10 de enero.
El Gobierno brasileño no ha reconocido la victoria de Maduro en las elecciones del pasado julio, proclamada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), y en las que la oposición denuncia un fraude.
Nicolás Maduro junto a Lula da Silva en el Palacio do Planalto, en Brasilia. Foto: EFE
Te puede interesar:
Bukele le propone a Maduro canjear a los asilados en la embajada de Argentina y otros presos políticos por migrantes venezolanos
Lula da Silva intentó mediar en el conflicto y pidió reiteradamente que el CNE divulgue las actas electorales para comprobar el resultado de los comicios, un reclamo que hasta ahora ha sido ignorado por las autoridades venezolanas.
La posición de Brasil generó tensiones con Caracas, que en noviembre llamó a consultas a su embajador en Brasilia acusando al país vecino de "injerencia" en asuntos internos.
Nicolás Maduro y Lula da Silva. Foto: Reuters
El embajador regresó a su puesto dos semanas después, luego de que Lula declarase que Maduro no es un problema de Brasil, sino del país caribeño.
El ministro de Relaciones Exteriores brasileño, Mauro Vieira, dijo que Brasil mantendrá las relaciones con Caracas "al nivel que están" después del 10 de enero.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar