Dispuso que la Policía convoque en no más de 10 días al expresidente. los violentos hechos tuvieron lugar el 8 de enero.
Por Canal26
Viernes 14 de Abril de 2023 - 20:20
Jair Bolsonaro. Foto: NA.
El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, máxima instancia judicial, dispuso que la Policía convoque en no más de 10 días al expresidente Jair Bolsonaro. Es para declare sobre el ataque a las instituciones del 8 de enero por parte de miles de seguidores del exmandatario.
"Determino que la Policía Federal proceda a la audiencia de Jair Bolsonaro, en el plazo máximo de 10 días", resolvió el magistrado Alexandre de Moraes, a cargo de la investigación por la ocupación de las sedes de los tres poderes el segundo domingo del año.
En esa jornada, miles de bolsonaristas que rechazaban el triunfo y la asunción de Luiz Inácio Lula Da Silva -que había jurado una semana antes- ocuparon y generaron destrozos en el Palacio presidencial, el Congreso y el Tribunal Superior en Brasilia.
Intento de golpe de Estado en Brasil. Foto: Reuters.
La solicitud de audiencia de Bolsonaro había sido hecha por la Procuraduría General de la República (PGR), reseñó el sitio de Globo.
Te puede interesar:
Se agravó la salud de Jair Bolsonaro: sufrió una "elevación de la presión arterial y empeoramiento de los exámenes hepáticos"
Ese pedido fue realizado cuando Bolsonaro todavía estaba en los Estados Unidos, a donde viajó antes de terminar su mandato para evitar traspasar el mando a Lula. Con su regreso al país, De Moraes ordenó programar la audiencia.
El 10 de enero, dos días después de los ataques, la Procuraduría hizo el pedido a partir de un video subido a las redes sociales en el que Bolsonaro volvía a cuestionar el resultado de las elecciones.
Incidentes registrados a comienzo de año. Foto: Reuters.
La Fiscalía sumó la semana pasada nuevas imputaciones sobre la jornada: "Ya son 1.390 los denunciados, siendo 239 en el núcleo de los ejecutores, 1.150 como incitadores y una persona en la vía que investiga la supuesta omisión de agentes públicos", señaló la dependencia.
Las penas máximas podrían llegar a los 30 años para los acusados de delitos graves, como golpe de Estado e intento violento de abolición del Estado Democrático de Derecho, mientras que las más leves (por incitar a los militares contra los poderes constitucionales) podrían alcanzar los cuatro años.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
3
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
4
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear
5
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos