"Si el objetivo de las negociaciones es abordar las preocupaciones relativas a una posible militarización del programa nuclear iraní, se pueden considerar esas conversaciones", expresó la legación diplomática iraní.
Por Canal26
Domingo 9 de Marzo de 2025 - 14:25
Alí Jamenei, líder supremo de Irán. Foto: Reuters.
La Misión de la República Islámica de Irán ante las Naciones Unidas afirmó este domingo que Teherán podría considerar negociaciones acerca de la potencial militarización de su programa nuclear, pero no su total desmantelamiento.
"Si el objetivo de las negociaciones es abordar las preocupaciones relativas a una posible militarización del programa nuclear iraní, se pueden considerar esas conversaciones", expresó la legación diplomática iraní, a través de la red social X.
Y agregó al respecto: "Sin embargo, si el objetivo es el desmantelamiento del programa nuclear pacífico de Irán para afirmar que lo que Obama no logró ya se logró, esas negociaciones nunca se llevarán a cabo".
El mensaje se produce en medio del intercambio de mensajes entre Teherán y Washington acerca de posibles negociaciones sobre el controvertido programa nuclear iraní, sus programa de misiles y el apoyo iraní a grupos regionales como Hamás e Hezbollah.
Te puede interesar:
Jorge Castro en Canal 26: el impacto de Trump en sus primeros 100 días de gobierno
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que había enviado una carta a Irán en la que instaba al país persa a negociar e hizo una referencia velada a una posible acción militar.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters (Brian Snyder)
Tras su regresó al poder, Trump reimpuso la llamada política de "máxima presión" contra Irán y aprobado nuevas sanciones para cortar la venta de petróleo iraní.
En 2018, el republicano abandonó el pacto nuclear de 2015, firmado entre Irán y seis potencias y que limitaba el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de las sanciones, y que se produjo durante la presidencia de Barack Obama.
Te puede interesar:
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
El líder supremo de Irán, Alí Jamenei, rechazó este sábado negociar con los países "prepotentes" que insisten en ello, en una aparente referencia a Trump.
Jamenei manifestó que los "gobiernos prepotentes" exigen a Irán que "actúe de tal modo, no vean a tal persona, no fabriquen tal cosa, que sus misiles no tengan un alcance superior a tal".
Alí Jamenei, presentando armamento en Teherán, Irán. Foto: Reuters.
Irán mantiene que su programa nuclear tiene un fin pacífico y que un edicto religioso de Jameneí prohibe la producción de armas atómicas.
La máxima autoridad política iraní ya había rechazado la posibilidad de negociar al considerar que hablar con Washington "no es sabio, no es inteligente y no es honorable".
Tras la salida estadounidense del acuerdo nuclear, Irán enriquece uranio muy por encima de lo permitido y ya posee 274 kilos enriquecidos al 60% de pureza, cercano al uso militar del 90%, según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco