¿Camino a una Guerra Mundial?: la ONU alertó sobre el aumento en la "atracción de los países por las armas nucleares"

El director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, consideró que el Tratado de No proliferación de las Armas Nucleares, que impide adquirir este tipo de armas a los países firmantes que no tienen así como que las naciones con ese armamento no amplíen su arsenal o transfieran tecnología, está sometido a una gran presión.
Estas declaraciones del diplomático argentino encargado del organismo de la ONU tienen que ver con que cada vez más países tienen interés en adquirir este tipo de armamento: "Tenemos que admitir la atracción de los países por las armas nucleares ha aumentado", consideró Grossi.

Armamento nuclear ruso. Foto: Reuters
Según explicó el director de la OIEA, en el actual contexto político de incertidumbre, numerosos países han planteado abiertamente revisar sus políticas y adquirir armas nucleares.
También podría interesarte
En el caso de Irán, sobre el que desde hace 20 años hay dudas sobre si su programa nuclear tuvo o tiene objetivos militares, Rafael Grossi dijo que el Gobierno de ese país no está respondiendo a las preguntas de la agencia sobre sus actividades nucleares.
"Espero que Irán se dé cuenta de que cooperar con nosotros es el camino a seguir, ellos dicen que quieren que los tratemos como un país normal que no esté bajo sanciones, y yo siempre les digo que eso tiene fácil solución si cooperan con nosotros" insistió.
El jefe del OIEA afirmó que no quiere que las negociaciones se rompan y puso como ejemplo el fracaso de las conversaciones con Corea del Norte, que en 2009 expulsó a los inspectores internacionales. El país actualmente gobernado por Kim Jong-un realizó seis test con armas nucleares desde 2006.
Seguridad nuclear amenazada en Ucrania
En los últimos días, gran parte de la población ucraniana sufrió cortes de luz prolongados en sus domicilios debido a que Rusia logró causar importantes daños en partes de la red eléctrica de Ucrania al lanzar misiles y drones kamikazes contra ella, aunque el sistema preservó su integridad.
Los ataques de Rusia volvieron a tener como objetivo las subestaciones clave del país, responsables de la distribución de la electricidad producida por sus centrales nucleares. Tanto es así que los nueve reactores nucleares bajo control de Ucrania tuvieron que disminuir la generación tras el ataque ruso, según confirmó el OIEA.