El presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara Baja, Mike Turner, alertó a los miembros del Congreso sobre un nuevo armamento ruso. ¿Qué se sabe y en qué consiste la tecnología antisatelital?
Por Canal26
Jueves 15 de Febrero de 2024 - 21:30
Vladimir Putin, presidente de Rusia. Foto: Reuters
Una presunta amenaza a la seguridad nacional sacudió a Estados Unidos en las últimas horas, ya que según la Administración del presidente Joe Biden, Rusia estaría diseñando un nuevo armamento para derribar satélites extranjeros en el espacio.
Las alertas se encendieron el miércoles, cuando el jefe del Comité de Inteligencia de la Cámara Baja, el republicano Mike Turner, habló de una "grave amenaza" a la seguridad nacional que todos los miembros del Congreso deberían conocer.
Por su parte, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, confirmó este jueves que la supuesta amenaza se trata de "una tecnología antisatélites que Rusia está desarrollando", aunque no aclaró si se trata de un tipo de armamento que incluye capacidad nuclear, algo que se sospecha.
"No estamos hablando de un arma que pueda ser utilizada para atacar a seres humanos o para causar una destrucción física aquí en la Tierra", agregó. De todas maneras, la polémica está instalada y las especulaciones no tardaron en llegar: ¿qué se sabe y en qué consiste la tecnología antisatelital?
Putin visita un centro espacial y de cohetes en las afueras de Moscú. Foto: Reuters
Te puede interesar:
Jorge Castro en Canal 26: el impacto de Trump en sus primeros 100 días de gobierno
En resumidas cuentas, las armas antisatélite son armamento espacial diseñado para incapacitar o destruir satélites con fines estratégicos militares. En general, se dividen en dos tipos: las que chocan físicamente contra otros satélites para destruirlos y los que usan otro tipo de tecnología para neutralizarlos, como ciberataques o láseres.
Te puede interesar:
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
El Tratado sobre el espacio ultraterrestre de 1967, ratificado por la Unión Soviética y del que Rusia forma parte, prohíbe colocar armas nucleares y de otras armas de destrucción masiva en la órbita de la Tierra, en la Luna o en cualquier otro cuerpo celeste. Sin embargo, no presenta restricciones sobre el despliegue o desarrollo de armas convencionales en el espacio.
Te puede interesar:
Estados Unidos: Trump llegó a un acuerdo con los fabricantes de automóviles para bajar los aranceles
La primera arma antisatélite fue desarrollada por Estados Unidos en plena carrera espacial con la Unión Soviética y luego de que Moscú pusiera en órbita en 1957 el Sputnik 1, el primer satélite artificial de la Tierra. En ese entonces, la Fuerza Aérea estadounidense diseñó el Bold Orion, misil balístico probado con éxito en 1959, cuando fue lanzado desde un avión y logró derribar un pequeño satélite de la NASA.
Bold Orion. Crédito: Spaceline
Posteriormente, los soviéticos desarrollaron un sistema coorbital capaz de acercarse a los satélites y hacer explotar una ojiva con metralla lo suficientemente cerca como para derribar su objetivo.
Te puede interesar:
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
En los últimos años, algunas potencias aceleraron las actividades militares en el espacio. Por ejemplo, en 2007, China destruyó un viejo satélite meteorológico con un misil balístico. Luego, en 2021, probó un sistema de misil FOBS, que permite disparar una ojiva nuclear en una órbita terrestre baja.
Ese mismo año, Rusia lanzó un misil de ascenso directo para destruir uno de sus satélites, operación que Estados Unidos calificó de "irresponsable", debido a que dejó 1.500 piezas de escombros que dificultaron los trabajos de la Estación Espacial Internacional.
Esta situación generan una gran preocupación de la comunidad científica, ya que miles de fragmentos permanecen orbitando alrededor de la Tierra y ponen en peligro futuras misiones espaciales.
Misil. Foto: Reuters
Ante este contexto, en 2022, Washington se comprometió a dejar de hacer pruebas de misiles antisatélites e instó a establecer una normativa internacional para "un comportamiento responsable" en el espacio.
Te puede interesar:
China reafirma que "no hay ganadores" en una guerra comercial y le pide a EE.UU. que “deje de amenazar y presionar”
Ante la repercusión de los dichos de Turner, el viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergey Ryabkov, acusó a Estados Unidos de "inventar historias maliciosas" sobre Rusia.
"Les hemos dicho una y otra vez que las acusaciones infundadas de cualquier tipo no obtendrán ninguna reacción por nuestra parte. Si hacen algunas afirmaciones, al menos deberían presentar pruebas", añadió Riabkov, en diálogo con la agencia estatal TASS.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco