La obra maestra de la arquitectura gótica celebró su 850 aniversario en 2013. Estos son cinco datos importantes del emblemático monumento medieval.
Por Canal26
Lunes 15 de Abril de 2019 - 18:00
La catedral de Notre Dame se incendió el lunes devastando el hito parisino, en una gran pérdida para la ciudad y para Francia. Estos son cinco datos sobre la obra maestra de la arquitectura gótica que celebró su 850 aniversario en 2013.
1 - La primera piedra de la catedral de Notre Dame ("Nuestra Señora de París") se colocó en 1163 durante el reinado de Luis VII, porque el París medieval crecía en población e importancia, y se convertía en el centro económico y político de Francia.
2 - La construcción continuó durante gran parte del siguiente siglo, con importantes restauraciones y agregados en los siglos XVII y XVIII. Las esculturas y los vitrales del edificio recrean imágenes y lecciones de la Biblia.
3 - La estructura está dominada por dos torres del siglo XIII. A la campana mayor se la conoce como Emmanuel.
4 - Los 387 escalones de las torres llevan a los visitantes a la galería de quimeras, criaturas míticas. La más famosa de ellas, la gárgola "Stryge", está en la cima de la catedral y mira a París con la cabeza apoyada en sus manos.
5 - Victor Hugo usó la catedral como escenario de su novela de 1831, "Nuestra Señora de París". Quasimodo, el personaje principal, es temido por los parisinos por su deformidad, pero encuentra un santuario en la catedral donde es empleado como campanero. El jorobado de la historia ha sido interpretado por actores como Charles Laughton.
(Fotos: Reuters)
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania