El presidente respondió así a la operación militar que dio muerte de Raúl Reyes, el segundo jefe de la guerrilla de las FARC en la frontera con Ecuador. El mandatario dijo que habló sobre el asunto con su colega Rafael Correa, quien también ordenó el retiro de su embajador en Colombia.
Por Canal26
Domingo 2 de Marzo de 2008 - 00:00
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ordenó este domingo el cierre de la embajada de su país en Bogotá y la movilización de tropas militares a la frontera con Colombia, a cuyo gobierno acusó de gestionar "un Estado terrorista" al que describió como "el Israel de América latina".
Las novedades fueron anunciadas por el propio mandatario durante su programa dominical de televisión "Aló Presidente", reportaron las agencias noticiosas venezolana ABN e italiana ANSA.
"Ordeno de inmediato el retiro de todo nuestro personal de la embajada en Bogotá, que se cierre nuestra embajada en Bogotá; señor canciller Nicolás Maduro: ciérreme la embajada en Bogotá y que se vengan todos los funcionarios que están allá", dijo Chávez.
A continuación, ordenó al ministro de Defensa, Francisco Rangel Briceño: "Muévame 10 batallones hacia la frontera con Colombia de inmediato, batallones de tanques; la aviación militar, que se despliegue".
La decisión fue interpretada como una respuesta al comunicado del gobierno de Colombia que aseguró que con la operación de sus fuerzas armadas que dio muerte a 17 guerrilleros de las FARC en territorio ecuatoriano "no violó soberanía, sino que actuó de acuerdo con el principio de legítima defensa".
El presidente de Venezuela acusó al gobierno colombiano de impulsar una guerra en Sudamérica a raíz de ese ataque, que este sábado causó la muerte de Luis Edgar Devia, alias "Raúl Reyes", número dos de las FARC, y de otros 16 guerrilleros.
Chávez afirmó que se comunicó varias veces con el presidente de Ecuador, Rafael Correa, y que éste le dijo que su colega colombiano, Alvaro Uribe, "le había mentido, que los integrantes de las FARC estaban dormidos, que el hecho había sido una masacre y que los habían encontrado en ropa de dormir".
Por ese motivo, el mandatario venezolano aseguró que Reyes "no murió en combate" sino que su "asesinato" fue "planificado", y sostuvo que el Ejército colombiano "violó la soberanía de Ecuador".
"Estamos en alerta, pongo a Venezuela en alerta y apoyaremos a Ecuador en cualquier circunstancia", advirtió.
"Esperamos que los gobiernos de América latina se pronuncien al respecto, no podemos callar ante una situación tan grave como esta, que nos afecta a todos, sobre todo a los vecinos de Colombia; es, el de Colombia, un Estado terrorista", agregó.
Chávez acusó a su colega colombiano, Alvaro Uribe, de haber convertido a Colombia en "el Israel de América latina" y afirmó que "por cierto que allí han venido mercenarios israelíes para instruir a los paramilitares sobre cómo matar".
Asimismo, el presidente venezolano sostuvo que Uribe dirige un gobierno "mafioso, paramilitar y criminal".
"No solamente es un lacayo del imperio, no sólo es un mentiroso: es un criminal, es un mafioso; dirige un narcogobierno, un gobierno paramilitar, es un subordinado de (el presidente de Estados Unidos, George Walker) Bush, dirige una banda de criminales en el Palacio de Nariño", agregó.
Chávez manifestó que Uribe "puede ser jefe de una mafia pero jamás de un país y menos de un país hermano".
"No le vamos a permitir al imperio norteamericano que es el amo, a su cachorro el presidente Uribe y a la oligarquía colombiana que nos vengan a dividir o a debilitar", añadió el mandatario venezolano.
Por otra parte, Chávez anunció que su gobierno no enviará representantes a la cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) prevista para el 27 y el 28 de este mes en Cartagena, Colombia, y que promoverá un virtual boicot a esa reunión.
Las relaciones entre Chávez y Uribe, que jamás fueron buenas, ingresaron en una espiral de tensión a mediados de noviembre pasado.
Entonces, Uribe decidió cancelar las gestiones de "facilitación" del diálogo entre el gobierno colombiano y las FARC que Chávez y la senadora colombiana Piedad Córdoba llevaban adelante desde agosto en procura del llamado "canje humanitario" de rehenes de esa organización por guerrilleros presos.
1
"La Suiza de Sudamérica": el país cuya economía crece aceleradamente y tiene el doble de ovejas que de habitantes
2
El país africano que supera a Francia y el Reino Unido con su fuerza naval: la influencia de Estados Unidos
3
Ideal para emigrar: estas son las provincias de España más baratas para vivir en 2025
4
Problemas en la Zona Económica Exclusiva de Argentina: cómo hace China para camuflar su flota de pesca ilegal
5
Cuál es la capital de América Latina que fue construida sobre un lago y se hunde 40 centímetros por año