Los investigadores afirmaron que el hallazgo "fue algo inesperado" dentro de un estudio con "un proceso científico muy largo".
Por Canal26
Viernes 8 de Septiembre de 2023 - 13:05
Galaxia Henize 2-10, NASA
El Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawái encontraron un inesperado y sorpresivo hallazgo: la primera "burbuja de galaxias". Se trata de una estructura colosal que se encuentra a 820 millones de años luz de la Tierra, lo que podría ser un remanente fósil del nacimiento del universo.
El informe que reveló este descubrimiento fue publicado en The Astrophysical Journal, donde detalla que el astrónomo Brent Tully, junto a su equipo, encontraron esta burbuja, a la que llamaron Ho'oleilana, dentro de una red de galaxias. Su nombre está relacionado a un canto de creación hawaiano que evoca el origen de la estructura, según la institución que llevó adelante la investigación.
De acuerdo con lo publicado, estas estructuras masivas son predichas por la teoría del Big bang que surge de ondas tridimensionales encontradas en el material del universo temprano llamadas Oscilaciones Acústicas Bariónicas (BAO).
Galaxia. Foto: Unsplash.
“No lo estábamos buscando. Es tan grande que se derrama hasta los bordes del sector del cielo que estábamos analizando”, comentó Tully, quién además agregó que la densidad de las galaxias tiene "una característica mucho más fuerte de lo esperado" debido a que "el gran diámetro de 1.000 millones de años luz supera las expectativas teóricas".
Te puede interesar:
Asombroso hallazgo: astrónomo descubrieron oxígeno en la galaxia más distante que se conoce
Los astrónomos encontraron a la burbuja usando los datos de la mayor recopilación de distancias precisas a las galaxias hasta el momento, Cosmicflows-4. Según los expertos, esta puede ser la primera vez que se localiza una estructura individual asociada a un BAO, y podría ayudar a reforzar el conocimiento sobre los efectos de la evolución de las galaxias.
Según el investigador francés Daniel Pomarède, astrofísico y coautor de la investigación, este hallazgo es lo que se conoce como una "cáscara esférica con un corazón", cuyo corazón corresponde al supercúmulo de galaxias de Bouvier, rodeado de un gran vacio y envuelto por otros supercúmulos y filamentos galácticos.
Galaxia; vía láctea. Foto: Unsplash.
El científico explicó que el universo primordial está constituido por plasma de partículas y luz donde los procesos implicados producen ondas acústicas que crean en el interior del plasma una especie de burbujas con materia en el centro. De acuerdo a los conocimientos astronómicos, el proceso se interrumpió 380.000 años después del Big bang, donde se "congeló" la forma de estas burbujas que, después, crecen como los "fósiles" de esas eras.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar