Venezuela se prepara para una votación en la que competirán los candidatos que denuncian al gobierno chavista.
Por Canal26
Sábado 21 de Octubre de 2023 - 17:11
María Corina Machado, candidata del partido Vente Venezuela a las primarias de la oposición y Freddy Superlano, líder del partido Voluntad Popular. Foto: Reuters.
Los partidos políticos venezolanos cerraron sus campañas electorales en la víspera de las elecciones primarias que se celebran el 22 de octubre. En este marco y a último momento, Carlos Prosperi, precandidato por parte de la oposición, pidió que se pospongan los comicios ya que denunció irregularidades en la organización de estos.
Carlos Prosperi, candidato del partido Acción Democrática, en Venezuela. Foto: Reuters.
"Vamos a respetar los resultados electorales siempre y cuando se cumpla con lo que está ahí (acordado entre los candidatos)", planteó el también exdiputado al finalizar una reunión con la Comisión Nacional de Primaria (CNP) de Venezuela, que organiza los comicios, a la que fue para pedir que pospusieran el proceso electoral.
Te puede interesar:
Bukele le propone a Maduro canjear a los asilados en la embajada de Argentina y otros presos políticos por migrantes venezolanos
En este sentido, detalló que si el domingo "no se instalan algunas mesas" o las actas muestran resultados diferentes al escrutinio manual de votos, su partido, Acción Democrática (AD), va a "vetar" el proceso, siempre y cuando cuente con "pruebas" sobre esas irregularidades. La CNP -siguió- respondió que todo está listo para sufragar, por lo que Prosperi prefirió mantenerse en la contienda y convocar a su militancia a votar masivamente para "erradicar este tipo de vicios", entre los que mencionó retrasos en el escogimiento y acreditación del personal que estará trabajando en las urnas.
Delsa Solórzano, candidata del partido Encuentro Ciudadano de la oposición venezolana. Foto: Reuters.
Por este motivo, reiteró que desconfía del presidente de la CNP, Jesús María Casal, particularmente tras el anuncio de quiénes serán los testigos y miembros de mesa en los centros electorales, lo que le pareció al exdiputado una tendencia desproporcionada a favor de la exlegisladora María Corina Machado, la preferida de estas elecciones, en la asignación de ese personal.
"Eso es algo desigual, algo que no da garantías"
"Eso es algo desigual, algo que no da garantías", criticó el candidato. Los otros nueve candidatos expresaron, a través de las redes sociales, su apoyo a los organizadores de estas votaciones y convocan a los cerca de 20 millones de electores habilitados a acudir el domingo a los 3.010 centros dispuestos en todo el país.
Por ser un proceso autogestionado, que no cuenta con los centros habituales usados por la institución electoral, los puntos de votación están situados en plazas públicas, residencias privadas y estacionamientos. Con esta primaria, la coalición antichavista elegirá a su abanderado para las presidenciales que se celebrarán en el segundo semestre de 2024.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia