En Venezuela esperan que suspensión temporal de sanciones sea "definitiva y sin condiciones"

El gobierno de Venezuela espera que la reciente suspensión temporal de varias sanciones por parte de Estados Unidos sea el primer paso hacia un levantamiento "definitivo y sin condiciones" de "todas las medidas coercitivas" impuestas a la nación suramericana.
"Lo acogemos con beneplácito y debe marcar la ruta al levantamiento total y definitivo, y sin condiciones, de todas las medidas coercitivas unilaterales contra nuestro país", expresó el canciller, Yván Gil, durante una entrevista en el canal estatal 'VTV'.
El pasado miércoles, la Administración de Joe Biden anunció la suspensión de sanciones, incluidas las del petróleo y el gas, por seis meses, aunque advirtió que podría reconsiderar la decisión si no se liberan a los "presos políticos" estadounidenses en Venezuela y si la antichavista María Corina Machado sigue inhabilitada para ejercer cargos públicos de elección popular.
Gil, quien reiteró que las sanciones son "ilegales, contrarias al derecho internacional y unas medidas de castigo", señaló que el gobierno conversó con embajadores sobre la entrada, "a partir de este momento", de la nación caribeña al "mercado internacional energético".
También podría interesarte

María Corina Machado. Foto: Reuters.
En sintonía, el ministro dijo que el país, "una vez más" y de "manera responsable", pone "todo su potencial" a disposición para "estabilizar el mercado energético mundial", afectado "por guerras" y "sanciones que aplica el llamado Occidente" y para "compartir, con el resto del mundo, las mayores reservas de petróleo y una de las mayores" de gas.
El alivio en las sanciones se produjo un día después de que el gobierno de Nicolás Maduro y la opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD) firmaran en Barbados dos acuerdos, unos de ellos sobre garantías para las presidenciales del segundo semestre de 2024, que incluirán observación internacional.
Más acuerdos
Además de lo relacionado al petróleo y el gas, también se autorizan transacciones con Minerven, empresa mineral de oro estatal venezolana, con la búsqueda de reducir el comercio en el mercado negro.
Y se modificaron dos licencias para eliminar la prohibición de negociación secundaria de ciertos bonos soberanos venezolanos y deuda y capital de PdVSA, la empresa estatal petrolera. La prohibición de negociar en el mercado primario de bonos venezolanos sigue vigente, precisó el Tesoro.