Ciudadanía italiana: cómo tramitarla después de la aprobación del decreto-ley en Europa

El cambio normativo introduce restricciones que afectarán principalmente a los bisnietos de italianos, quienes ya no podrán hacer el trámite desde Argentina. Los detalles en la nota.

Por Canal26

Miércoles 21 de Mayo de 2025 - 17:30

Pasaporte italiano. Foto: Freepik Pasaporte italiano. Foto: Freepik

El Parlamento de Italia aprobó este martes el nuevo decreto-ley de ciudadanía, impulsado por la primera ministra Giorgia Meloni, y ratificado en la Cámara de Diputados con 137 votos a favor, 83 en contra y 2 abstenciones, tras haber sido revisado previamente por el Senado.

El cambio normativo introduce restricciones que afectarán principalmente a los bisnietos de italianos, quienes ya no podrán hacer el trámite desde Argentina. Ahora, el aspirante a la ciudadanía tiene que ser un hijo o nieto de un nacido en Italia y que no se haya naturalizado argentino.

Giorgia Meloni. EFE Giorgia Meloni, primera ministra de Italia. Foto: EFE.

En diálogo con Infobae, la gestora Belén Rimoldi explicó que "los bisnietos y los tataranietos, por el momento, no van a entrar, no van a poder hacerla. Ahora hay que esperar a ver cómo se reglamenta, a que lo firme el presidente de la República. Después va a salir la reglamentación y ver cómo se va a aplicar e interpretar, porque hay muchos grises, muchísimos".

Frente a este panorama, la gestora lamentó: "Todavía hay que esperar, va a haber muchos juicios, porque esto es inconstitucional y la ley no puede retrotraerse. O sea, los que ya nacimos italianos y que solo nos faltaba el reconocimiento, y ahora nos dicen que no, de un día para otro ya no somos más italianos. Siento que se borró una parte de la historia".

Pasaporte italiano. Foto: Unsplash. Los bisnietos de italianos no podrán acceder a la ciudadanía. Foto: Unsplash.

Y remarcó una diferencia con respecto a una fecha clave, el 27 de marzo, último día que regía la antigua ley: "Los que sacaron turno antes del 27 de marzo, pero lo tienen posterior a esa fecha, desde el Consulado de Buenos Aires nos dijeron que, como ya está la ley vigente, ellos ya aplicando la nueva normativa".

Por último, con la nueva ley, a diferencia de España que está el español de origen y por opción, Rimoldi señaló que en Italia "intentan que haya una sola categoría de italiano, porque en verdad todos tienen los mismos derechos y las mismas obligaciones".

Pasaporte italiano. Foto: Unsplash.

Te puede interesar:

Malas noticias para miles de argentinos: se aprobó el decreto que limita el acceso a la ciudadanía italiana

¿Cómo impactó el Decreto 36 en Italia?

El pasado viernes 28 de marzo, el Consejo de Ministros de Italia aprobó el Decreto 36, una reforma legislativa que endurece las condiciones para acceder a la ciudadanía italiana por descendencia (Ius sanguinis).

Según la nueva normativa, el derecho automático a la ciudadanía se limita a descendientes de primera y segunda generación, es decir, hijos y nietos de italianos nacidos en el país, excluyendo a otros familiares más lejanos.

Pasaporte italiano. Foto: Unsplash. Los hijos y nietos de italianos podrán acceder a la ciudadanía. Foto: Unsplash.

En Argentina, por ejemplo, las solicitudes de ciudadanía aumentaron de 20.000 en 2023 a 30.000 en 2024.

Teniendo en cuenta esto, la reforma cerró muchas de las vías legales tradicionales usadas por ciudadanos extranjeros, especialmente latinoamericanos, para obtener la ciudadanía italiana y mudarse a Europa.

De esta manera, el pueblo de Alimena se transformó en un punto estratégico para los argentinos, ya que gracias a la apertura de su administración local, ofrece una alternativa viable a quienes buscan tramitar la ciudadanía.

Notas relacionadas