"Este resultado es muy importante porque la medida pretende devolver dignidad y significado a un derecho que debe estar basado en un vínculo verdadero con el país, no solo burocrático sino también cultural", declaró el ministro de Exteriores, Antonio Tajani.
Por Canal26
Jueves 15 de Mayo de 2025 - 17:45
Pasaporte. Foto Freepik
El Parlamento de Italia dio este jueves el primer paso para convalidar un la ley del Gobierno de Giorgia Meloni que limita la concesión de la nacionalidad a descendientes de italianos en el extranjero.
El texto se aprobó en el Senado con 81 votos a favor y 37 en contra, mientras que el próximo paso será ver si es validado también en la Cámara de los Diputados para culminar su tramitación. Cabe señalar que en el país europeo, los decreto-ley deben pasar por el Parlamento en el plazo de 60 días o expiran.
El Gobierno de Giorgia Meloni, cerca de limitar la ley que afectaría a los argentinos. Foto: Reuters/Remo Casilli
"Este resultado es muy importante porque la medida pretende devolver dignidad y significado a un derecho que debe estar basado en un vínculo verdadero con Italia, no solo burocrático sino también cultural", declaró el ministro de Exteriores, Antonio Tajani.
Te puede interesar:
Ciudadanía italiana para argentinos: el esperanzador fallo que podría cambiar la situación para siempre
El 28 de marzo, el Gobierno italiano aprobó este proyecto de ley -propuesto por Tajani- que limita la concesión de la nacionalidad a los descendientes de italianos en el extranjero para contener su comercialización y el aumento de las solicitudes, especialmente desde Sudamérica.
Italia concede su nacionalidad siguiendo, entre otros, el principio de Ius Sanguinis, es decir, por descendencia o filiación, lo que hizo que muchas personas extranjeras, pero descendientes de antiguos emigrantes italianos, la hayan reclamado.
Giorgia Meloni y Antonio Tajani en el Parlamento italiano. Foto: Reuters
Tajani explicó entonces que los italianos en el extranjero creció un 40% en la última década, pasando de los 4,6 millones a los 6,4 millones, especialmente en Sudamérica, donde en los últimos 20 años fueron de 800.000 a superar los dos millones.
Por ejemplo, en Argentina se pasó de reconocer 20.000 casos de nacionalidad italiana en 2023 a 30.000 en 2024; en Brasil, de 14.000 en 2022 a 20.000 el pasado año; y en Venezuela había casi 8.000 en 2023.
Te puede interesar:
Trabajar en Europa: un país abre sus puertas para jóvenes argentinos sin ciudadanía y ofrece sueldos de hasta 5000 euros
El Gobierno italiano decidió entonces combatir este fenómeno poniendo algunos límites a la solicitud de nacionalidad.
La nueva legislación prevé que los descendientes de italianos nacidos en el extranjero solo recibirán la nacionalidad automática durante dos generaciones: es decir, si al menos un progenitor o un abuelo han nacido en Italia.
El ministro de Relaciones Exteriores italiano, Antonio Tajani. Foto: Reuters
Asimismo, impone a los italianos nacidos y residentes en el extranjero mantener vínculos reales con el país europeo, ejerciendo sus derechos y deberes al menos una vez cada veinticinco años.
La tercera fase de esta reforma obligará a los interesados en obtener la nacionalidad a presentar su solicitud ante un ente del Ministerio de Exteriores y ya no podrán hacerlo en los consulados, sobrepasados en los últimos años por estos hechos.
1
Tensión con China: Estados Unidos y un pacto militar con un país de Latinoamérica, clave para el comercio mundial
2
Se reavivan temores sobre una posible Tercera Guerra Mundial: descubren una instalación nuclear secreta en Irán
3
Brasil lanzó un nuevo mapa en el que cuestiona la hegemonía de Europa: ¿cómo se ubica Argentina?
4
El proyecto Halcón: el plan de España para recuperar los aviones de combate perdidos en los últimos años
5
Aumenta la tensión con la OTAN: Rusia avanza con sus actividades militares cerca de la frontera con Finlandia