El ministro de Salud, Enrique Paris, informó que Chile lleva "24 días de mejoría" y habló sobre la apertura de escuelas en Rapa Nui, Juan Fernández y Río Ibáñez, en la Región de Aysén.
Por Canal26
Miércoles 8 de Julio de 2020 - 15:36
Pandemia en Chile. Reuters.
La cantidad de contagiados por coronavirus en Chile ascendió a 303.083, luego de registrarse 2.064 diagnósticos positivos más en las últimas 24 horas, informó la subsecretaria de Salud Pública del país sudamericano, Paula Daza.
Entretanto, aumentó a 6.573 la cifra de víctimas fatales asociadas a la pandemia. En la última jornada se sumaron 139 muertes más, precisó la funcionaria en la conferencia de prensa matutina habitual.
De los nuevos casos detectados, 1.638 presentaron síntomas, 265 son asintomáticos y 161 no fueron notificados. Además, hay 2.053 hospitalizados, 1.712 están con ventilación mecánica y 375 críticos. Se hicieron 10.464 exámenes PCR, lo que totaliza 1.220.790.
La subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, informó respecto de los “nuevos pasos” a darse en la estrategia de desconfinamiento en las regiones de Aysén y Los Ríos. “Son cinco medidas que se levantarán de manera parcial: los cines y teatros podrán operar hasta en un 25% de su capacidad al igual que restaurantes y café”, comentó, según consignó Emol.
Luego manifestó que “se permitirán eventos deportivos de 10 personas en espacios cerrados y hasta 50 personas en espacios abiertos, ambos sin público”.
Subsecretaria Paula Daza | Balance diario #COVID_19
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) July 8, 2020
? 2.064 casos nuevos
? 303.083 casos totales
? 1.638 casos con síntomas
? 265 casos asintomáticos
? 161 no notificados
? 139 fallecidos (6.573 en total)
? 24.807 casos activos pic.twitter.com/7rXn1eMj7t
El parte sanitario se dio a conocer luego de que el Instituto Nacional de Estadísticas informara que los precios al consumidor en Chile retrocedieron un 0,1 % en junio debido a la caída en los sectores del transporte y la salud, la misma variación que se anotaron en mayo.
La inflación acumuló así un avance del 1,2 % en lo que va del año y del 2,6 % en 12 meses, lo que la sitúa en la parte baja del rango de tolerancia del Banco Central de entre 2 % y 4 %, agregó el ente estadístico.
1
Ucrania lanzó un ataque masivo de drones contra Rusia: el Kremlin logró derribar más de 100 dispositivos
2
Crecimiento económico sin precedentes: los 2 países de Latinoamérica que serán potencias mundiales en 2030
3
Tiroteo en Estados Unidos: varios muertos y heridos en un restaurante de Arizona
4
Advertencia de Rusia: si Ucrania no se suma a la tregua de tres días, habrá una "respuesta adecuada"
5
Cónclave 2025: quién es Mario Grech, el primer candidato propuesto para suceder al papa Francisco