El CNE anunció que Maduro ganó por poco más de 704.114 votos frente a González Urrutia cuando todavía faltaba por totalizar el 20% de las actas de escrutinio, lo que se traduce en 2.394.268 votos, cuyo destino se desconoce y podrían cambiar los resultados finales.
Por Canal26
Martes 30 de Julio de 2024 - 17:39
María Corina Machado y Edmundo González Urrutia. Foto: EFE.
El Gobierno de Perú reconoció al opositor Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela pese a que, tras los comicios del pasado domingo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) dio la victoria al actual mandatario Nicolás Maduro.
El canciller Javier González-Olaechea aseguró que "esta posición es compartida por numerosos países, Gobiernos y organismos internacionales".
El ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Javier González-Olaechea. Foto: Reuters.
Incluso, fue más allá y consideró a Maduro como "una persona que desea por la vía de una dictadura perpetuarse en el poder", a partir del "fraude perpetrado" en las elecciones del domingo.
Esta situación se suma a las manifestaciones de miles de venezolanos en Caracas, en un acto convocado por la oposición mayoritaria, para rechazar por segundo día consecutivo lo que consideran es un fraude en los resultados oficiales del Consejo Nacional Electoral.
Edmundo González Urrutia es considerado presidente electo por Perú. Foto: EFE.
Por su parte, la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), aseguró que González Urrutia ganó la Presidencia con un amplio margen y creó una página web en la que subió el 73% de las actas electorales para reforzar su reclamo.
Te puede interesar:
Diego Guelar sobre la crisis en Venezuela: "Estamos viviendo el 'día D' de la Dictadura de Maduro"
"Hasta que se publiquen y verifiquen las actas, los resultados anunciados no podrán ser reconocidos", advirtió el jefe de la diplomacia europea.
La Unión Europea "exhorta al Consejo Nacional Electoral de Venezuela a que facilite el acceso inmediato a las actas de todas las mesas electorales", dijo el alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell.Encontrá más vídeos
Por si fuera poco, Borrell aseguró que sigue "con mucha preocupación" la situación en Venezuela después de las elecciones presidenciales del pasado domingo.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia