Tras la adquisición del Credit Suisse por parte de su rival, que muchos analistas calificaron de "ilegítima", los accionistas que fueron perjudicados se reunirán.
Por Canal26
Domingo 2 de Abril de 2023 - 10:32
Credit Suisse. Foto: Reuters.
La compra del Credit Suisse por parte de UBS generó una crisis bancaria y política en Suiza luego de que el gobierno aprobara la transacción sin la decisión de los accionistas. En este marco, los dos principales bancos del país, tendrán reuniones por separado de sus juntas generales de accionistas en un clima de tensión.
Sin embargo, se espera que estos encuentros permitan allanar el camino para su fusión. La junta del Credit Suisse, banco que casi colapsa este mes, se reunirá el 4 de abril, mientras que UBS, que compró a su rival, lo hará al día siguiente.
Además, luego de ambas reuniones, cambiará la presidencia de UBS. El actual consejero delegado, el neerlandés Ralph Hamers, será reemplazado por el suizo Sergio Ermotti, quien estuvo a cargo del Banco de Zúrich entre 2011 y 2020 y ahora supervisará el complejo proceso de fusión.
UBS, Credit Suisse. Foto: Reuters.
De completarse la transacción, UBS duplicará al PIB de Suiza con su valor de mercado, lo que preocupa a los analistas por el poder de presión que adquirirá la entidad en las finanzas helvéticas, y el riesgo de desprestigio para estas, que ya se encuentran en una situación crítica por la corrida financiera.
Los ojos están puestos en si se darán detalles de los costos de esta transacción que podría suponer el recorte de 10.000 puestos de trabajo y el cierre de 75 sucursales bancarias, lo que implica a la cuarta parte del personal y de las oficinas de ambas entidades sumadas. En relación al Credit Suisse que perdió hasta un 90 % de su valor en bolsa, la reunión estará llena de incógnitas por la situación de sus inversores, comenzando por el Banco Nacional Saudí, que a finales de 2022 se transformó en el principal accionista de la entidad bancaria al invertir 1.500 millones de francos (1.509 millones de euros) alcanzando una participación del 9,8% en la institución que después de la adquisición por parte de UBS tuvo un valor de solo 300 millones de francos (301 millones de euros).
Credit Suisse y UBS. Foto: Reuters.
A raíz de esta situación el presidente del banco saudita, Ammar al Khudairy, anunció que no iba a invertir más en la institución suiza, en un delicado momento para el sector bancario mundial tras el colapso del Silicon Valley Bank. Ese mismo día las acciones de Credit Suisse se desplomaron un 24%. Luego de esta situación, el ejecutivo saudí dimitió a su cargo por "motivos personales".
Otro de los temas centrales esta semana será que los bonistas perdieron todo su dinero invertido porque los bonos AT1 asociados al banco, por valor de 16.000 millones de francos (16.100 millones de euros), se redujeron a cero por decisión del gobierno suizo para facilitar la fusión. Esa medida sin precedentes, que no garantizó ningún tipo de protección frente a las pérdidas, genera inquietud en el mercado europeo de bonos, que mueve unos 275.000 millones de euros y podría perder su atractivo si muchos bonistas temen verse afectados en casos de complicación pueden, como ha pasado aquí.
1
Chile: preocupación por el yacimiento chino de 20 millones de toneladas de cobre que lo desplazaría como principal exportador
2
¿Cuántos años tiene Donald Trump?: el nuevo presidente de Estados Unidos será el más longevo de la historia
3
Donald Trump firmó sus primeras órdenes ejecutivas: salida del Acuerdo de París y derogación de 78 decretos de Joe Biden
4
Video: ¿Elon Musk hizo el saludo nazi en la asunción de Donald Trump?
5
De "la era dorada" a "solo hay dos géneros": las 10 frases más polémicas de Donald Trump en su discurso presidencial