Los gobiernos de ambos países buscan promover la construcción de familias, aunque a los jóvenes no parece entusiasmarles.
Por Canal26
Miércoles 28 de Febrero de 2024 - 10:19
Bebé. Foto: Unsplah
Japón y Corea del Sur llegaron durante 2023 a su mínimo histórico de nacimientos dentro del país. Este dato pone en alerta a los gobiernos que ven a su población disminuir, por lo que peligra la producción del país a causa de la creciente falta de mano de obra. Por este motivo, los distintos estados buscan confeccionar políticas que incentiven la reproducción social.
Mínimos históricos en la natalidad en Japón. Video: Reuters.
En Japón, la cuarta economía del mundo, el nacimiento de bebés cayó por ocho años consecutivos, llegando hasta un descenso de 5,1%, según el Ministerio de Salud y Bienestar. Este número es el más bajo en el país desde que comenzaron estos estudios en 1899.
Además, los matrimonios también cayeron hasta un 5,9% y los nacimientos por fuera del casamiento son extraños en el país, por los fuertes valores familiares. En este marco, funcionarios del Gobierno nipón plantearon la necesidad de invertir la tendencia en los próximos seis años al menos.
Bebés, niños, infancia. Foto: Unsplash
Entre los motivos que encontraron las encuestadoras, los jóvenes japoneses no quieren casarse ni tener hijos por las malas perspectivas a futuro, tanto en el ámbito laboral como en el alto costo de vida que crece más rápido que los salarios.
Por otra parte, la enorme cantidad de tiempo dedicada al trabajo no es compatible con tener una familia, dicen los encuestados. Otra cuestión que agregan son las molestias sufridas por el llanto de los bebés y el ruido de los niños. Además, muchos padres jóvenes aseguran sentirse aislados de sus grupos sociales al tener hijos.
Te puede interesar:
No son dos litros: cuánta agua hay que tomar al día, según un nuevo estudio científico
Por otra parte, la la tasa de fertilidad en Corea del Sur cayó a 0,72 en 2023, 8% menos que en 2022, según información preliminar de las Estadísticas Corea. Este número es récord en el mundo.
El Instituto de Mediciones y Evaluación de Salud de la Universidad de Washington estimó que en caso de seguir este camino, Seúl podría descender en 26, 8 millones de habitantes para el año 2100.
Un bebé prematuro en una incubadora. Foto: Reuters.
"La cantidad de recién nacidos en 2023 fue de 230.000, que es 19.200 menos que un año antes, una caída de 7,7%", dijo a periodistas Lim Young-il, jefe de la División de Censos de Población en Estadísticas Corea.
En este marco, el Gobierno invirtió millones de dólares en promover la natalidad con subsidios, servicios de guardería gratuitos y apoyo a tratamientos de fertilidad
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco