Los gastos cotidianos representan casi un tercio del salario promedio. Además, se trata de un país donde más de la mitad de su población alquila.
Por Canal26
Sábado 2 de Septiembre de 2023 - 13:26
Supermercado en Alemania.
Alemania vive un profunda crisis económica que se ve reflejada en los resultados de una encuesta que afirma que un 40,5% de los alemanes apenas puede hace frente a los costos de la vivienda, en especial, aquellos vinculados con el pago de los alquileres.
Se trata, además, de un país donde más de la mitad de su población (50,5%) alquila, según datos de 2021 de la Oficina Federal de Estadística (Destatis).
Alemania vive una situación económica delicada en los hogares que deben afrontar estos gastos, que representan casi un tercio del salario promedio.
Bandera de Alemania en Berlín.
De acuerdo con la encuesta realizada a 2.051 personas, casi dos tercios de los alemanes (un 62,4%) considera que los costos son demasiado elevados, un 50,8% afirma que apenas puede permitirse su vivienda y un 7,4% declara que ya no se puede permitir los gastos actuales.
“Esto, unido al fuerte aumento del costo de vida, está llevando a muchas personas a un punto de ruptura financiera", afirmó Manuel Beermann, experto inmobiliario del Postbank en declaraciones citadas por la agencia de noticias DPA.
Los inquilinos, ante esta situación, preferirían acceder a una vivienda propia, pero múltiples factores impiden que lo hagan. Entre los obstáculos mencionados se encuentran la falta de capital propio (55,1%), los elevados costos de financiación y compra (42,7% y 40,9%), así como la falta de oferta (16,9%), precisó la encuesta.
Te puede interesar:
Israel y Alemania conmemoraron el aniversario de la liberación del campo de concentración nazi Bergen-Belsen
El país europeo informó que el número de deportaciones aumentó más de un 25% en el primer semestre de 2023 comparado con los primeros seis meses del año pasado.
Las cifras fueron dadas a conocer a través del Ministerio del Interior que detalló que en total, fueron deportadas 7.861 personas, casi un 27% más que en el mismo periodo del 2022, de los cuales 1.664 son mujeres y 1.375 son menores de edad. Los datos fueron criticados por la diputada Carla Bunger, vocera del partido La Izquierda en materia de política de refugiados, y responsable de pedir los informes al Gobierno sobre la situación migratoria.
Refugiados en Alemania. Foto: Reuters
Según el informe, las personas con nacionalidad georgiana fueron las más deportadas (705), seguidas de macedonios del norte (665), afganos (659) y turcos (525).
En Alemania, las personas cuya solicitud de asilo es rechazada o cuyo visado o permiso de residencia caducó deben abandonar el país, y si no lo hacen y no hay obstáculos como enfermedad u otros motivos de tolerancia, la autoridad debe deportarlos.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco