Profesores, directores y estudiantes fueron secuestrados y asesinados paralizando el sistema educativo.
Por Canal26
Sábado 16 de Marzo de 2024 - 12:57
La violencia que se impuso en Haití llegó al sistema escolar. Profesores, alumnos y directores se convirtieron en objetivos de las bandas armadas siendo secuestrados y asesinados por ellas. Muchos centros educativos también se convirtieron en blancos de tiroteos, saqueos e incendios, dejando a los alumnos sin días de clase y paralizando al país.
En 2023, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) calculó que la violencia armada contra los colegios de Haití se multiplicaron por nueve en tan solo un año. Un ejemplo que demuestra esta situación es una escuela cuyas paredes están plagadas de agujeros de bala de todos los calibres en el barrio de Cité-Soleil, en la zona de Brooklyn, epicentro de un conflicto entre dos bandas armadas que pelean por controlar el territorio.
"Se puede ver lo nueva que es nuestra escuela, pero tenemos que abandonarla y dar clase a los niños en un espacio estrecho", contó la responsable de una institución humanitaria que trabaja en Cité-Soleil, donde miles de personas viven en la más terrible miseria, lejos de servicios básicos como el agua, la electricidad y la salud.
De esta manera, las escuelas deben revisar su funcionamiento, reinventarse o desaparecer, lo que repercute fuertemente en el rendimiento escolar.
Michelle, que se dedica a la educación desde hace al menos diez años, puede dar cuenta de esta situación: "Hacemos muy pocos ejercicios. Solo nos centramos en lo esencial. Es como si preparáramos a los niños para los exámenes, mientras que antes la escuela preparaba a los niños para la vida".
"Organizábamos días de recreo y días llenos de color. Dada la situación del país, ya no podemos hacerlo. Antes podíamos hacer visitas, llevar a los niños a sitios históricos, pero ya no podemos hacerlo. Ya no es posible por la inseguridad", aseguró Michelle, quien se queja de que hace dos semanas no puede dar clase ni llevar a su hija al colegio.
Para suplir las carencias y continuar funcionado, algunas escuelas acuden a la tecnología, como los grupos de WhatsApp o las plataformas de aprendizaje virtual. Sin embargo, en un país donde solo aproximadamente el 25% de la población puede acceder a la electricidad y donde la alimentación prima sobre otras necesidades lo que esto hace es generar desigualdades.
"Los deberes que se dan en la escuela exigen que los niños investiguen en internet. Se dan muy pocas clases. Ya no se trabaja los sábados", detalló a la agencia de noticias EFE Sandrine, una joven maestra.
Además, las escuelas y también las universidades se enfrentan a una importante pérdida de estudiantes en los últimos años, o bien reduce la cantidad de matriculados o bien el número de alumnos que van diariamente a clase se disminuye día tras día. Esto sucede por los ataques de bandas que obligan a las familias a abandonar sus hogares y los programas humanitarios que facilitan a los haitianos la salida del país
También escuelas y universidades se están vaciando de profesores que eligen dejar el país. En este marco, las familias cada vez más pobres no pueden mandar a sus hijos al colegio.
Te puede interesar:
Haití: el siniestro motivo por el que una pandilla asesinó a machetazos a 180 personas
La vida se transformó para los alumnos, que pierden decenas de días al año de clase con el impacto de la violencia en la escolaridad. Cuando no son las bandas las que ocupan los colegios, lo hacen los refugiados que huyen del terror de los grupos armados (hay más de 300.000 desplazados, según las últimas cifras de la Organización Internacional para las Migraciones).
Esta situación tiene graves consecuencias en la voluntad de los estudiantes que cada vez se sienten más desanimados y fracasados respecto de continuar su educación.
La infancia ya no es la misma. Vive al ritmo de los tiros, los desplazamientos forzosos y la pérdida de sus familias. En la escuela, las calles y los barrios, los disparos forman parte de su paisaje cotidiano.
1
Chile: preocupación por el yacimiento chino de 20 millones de toneladas de cobre que lo desplazaría como principal exportador
2
¿Cuántos años tiene Donald Trump?: el nuevo presidente de Estados Unidos será el más longevo de la historia
3
Viral: los mejores memes por el "sombrero antibeso" de Melania, la esposa de Donald Trump
4
Donald Trump firmó sus primeras órdenes ejecutivas: salida del Acuerdo de París y derogación de 78 decretos de Joe Biden
5
OMS, Venezuela e indultos: más decretos de Trump en su primer día como presidente de Estados Unidos