Una vez elegido, el nuevo presidente asumiría en abril de 2024 y gobernaría solo hasta completar el mandato actual, que finaliza a mediados de 2026.
Por Canal26
Martes 31 de Enero de 2023 - 20:59
Crisis y protestas en Perú. Foto: NA.
La Policía Nacional de Perú impidió este martes que un grupo de manifestantes ingrese al aeropuerto de Lima "Jorge Chávez", en medio de las protestas que continuaban en todo el país, al tiempo que cobraba fuerza la posibilidad de que las elecciones se lleven a cabo a fines de este año.
Desde temprano los efectivos policiales montaron guardia en la principal estación aérea, alertados ante los rumores de una posible toma de ese lugar. De todas formas, algunos pobladores también se interpusieron en el camino de los manifestantes, quienes no pudieron acceder hasta el aeropuerto, aunque las protestan seguían multiplicándose en Lima, donde hoy fueron detenidas unas veinte personas, y otras ciudades del interior, como Cusco y Arequipa.
Te puede interesar:
Se confirmó la fecha y la sede de la final de la Copa Libertadores: el mal recuerdo de River en ese estadio
Al mismo tiempo, y mientras una parte de la población seguía expresándose en contra del actual gobierno que encabeza Dina Boluarte, el pleno del Congreso decidió postergar para mañana del debate de la fecha de elecciones, pero trascendió que se llevarían a cabo en diciembre próximo. Una vez elegido, el nuevo presidente asumiría en abril de 2024 y gobernaría solo hasta completar el mandato actual, que finaliza a mediados de 2026.
La gestión actual del gobierno peruano había comenzado con Pedro Castillo, pero fue destituido en diciembre del año pasado tras un intento de cerrar el Congreso, y fue encarcelado. En su lugar quedó Boluarte, su vicepresidenta, pero desde el primer momento se enfrentó a una grave crisis institucional.
Dina Boluarte. Foto: EFE.
Los partidarios de Castillo pidieron por su libertad y desde aquel momento empezaron a protestar, primero en el sur del país, de donde es oriundo el depuesto expresidente, y luego los reclamos fueron multiplicándose hasta que las protestas llegaron a Lima.
Te puede interesar:
Lima, elegida como sede de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos del 2027
A casi dos meses de la salida de Castillo y la asunción de Boluarte las diferentes protestas dejaron una cincuentena de muertos en todo el país, lo que generó una presentación judicial contra la actual mandataria y sus principales funcionarios por su responsabilidda en esos hechos.
Foto: EFE.
En tanto, las protestas -que en muchos casos incluyen cortes de rutas- ya comenzaron a afectar a dos actividades que son fundamentales para el país, como la minería y el turismo, y también empezó a sentirse en la falta de combustible y medicinas, ante la imposibilidad de realizar una distribución adecuada.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco