Por otra parte, la jefa de Estado solicitó al Congreso que vuelva a plantear un adelantamiento de las elecciones.
Por Canal26
Viernes 10 de Febrero de 2023 - 21:20
Machu Picchu, Perú. Foto: REUTERS.
Machu Picchu espera reabrir sus puertas al turismo en medio la grave crisis social y política que invade Perú. La presidente, Dina Boluarte, dijo que espera que el 15 de febrero el lugar pueda volver a recibir turismo ante un enfriamiento de las protestas sociales.
La ciudadela de Machu Picchu y la red de caminos del inca, que suponen una importante fuente de ingresos para la región y el país a través del turismo, han permanecido cerradas desde el 21 de enero pasado, cuando las autoridades decidieron dar ese paso para garantizar la seguridad de los visitantes.
Te puede interesar:
Encontraron en Perú la tumba de una mujer de casi 5.000 años de la civilización más antigua de América
Por otra parte, la jefa de Estado solicitó al Congreso que vuelva a plantear un adelantamiento de las elecciones. Se trata este de uno de los principales reclamos de las protestas antigubernamentales que han sacudido a Perú en los últimos dos meses y sobre el que la dividida Cámara no ha logrado un consenso.
En una conferencia de prensa para revisar la gestión del Gobierno, Boluarte volvió a poner el punto de mira sobre el legislativo para responder a las solicitudes de los manifestantes.
"Llamo al Congreso de la república, miremos lo que las personas y las calles exigen", afirmó la presidenta. "Y vuelvan a plantear el adelanto de elecciones", agregó.
La presidenta de Perú. Foto: REUTERS.
Según reportó la agencia de noticias británica Reuters, Boluarte remarcó que recae sobre los congresistas, y especialmente sobre la Comisión de Constitución, y no el Gobierno, la labor de resolver el adelanto de los comicios.
Refiriéndose a las graves protestas sociales y bloqueos de carreteras que el país andino ha experimentado tras la crisis política que estalló con la destitución del presidente Pedro Castillo, señaló que actualmente son un "grupo minúsculo" los que continúa abogando por la violencia y el caos.
Los disturbios sociales en Perú que comenzaron en diciembre están generando un efecto negativo en la economía, si bien es prematuro estimar el impacto final de la peor ola de protestas en al menos dos décadas, dijo el viernes el Banco Central.
En un informe tras su decisión de hacer una pausa en su ciclo de aumentos de las tasas de interés, la autoridad monetaria peruana indicó que las expectativas para la tasa de inflación a 12 meses se incrementaron al 4,6% desde una estimación anterior de 4,3%.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar