Este hecho histórico tuvo profundas implicaciones en su infraestructura y estabilidad de la capital a lo largo de los siglos. Conocé los motivos de su continuo hundimiento.
Por Canal26
Miércoles 19 de Marzo de 2025 - 21:20
Ciudad de México. Foto: Unsplash.
En América Latina, existe una capital que, además de ser reconocida por su riqueza cultural y ser una de la metrópolis más grande, también se destaca por un curioso dato: cada año que pasa se hunde al menos 40 centímetros.
¿De cuál se trata? Ciudad de México, la cual fue construida sobre el Lago de Texcoco. Este hecho histórico tuvo profundas implicaciones en su infraestructura y estabilidad de la capital a lo largo de los siglos.
Ciudad de México. Foto: Unsplash.
En 1325, en medio de este lago, los habitantes fundaron Tenochtitlán, una ciudad que, debido a su diseño ingenioso y a la utilización de chinampas (islas artificiales), se convirtió en una de las urbes de América Latina más avanzadas de su tiempo.
Sin embargo, con la llegada de los conquistadores españoles en 1521, la ciudad de México fue destruida y, posteriormente, reconstruida sobre los cimientos de Tenochtitlán, sin tomar en cuenta los riesgos que implicaba construir sobre un lago.
Te puede interesar:
No es Don Julio ni El Ferroviario: cuál es la parrilla argentina que está "Top 3" de América Latina
En un estudio reciente publicado en la revista 'Scientific Reports', usando los datos de un satélite radar, midieron cómo cambiaba la elevación en toda la ciudad entre 2011 y 2020. La subsidencia no es uniforme, el grado depende de varios factores.
En el Valle de San Joaquín (California), la tierra se hundió hasta 8.5 metros en el último siglo debido a que los agricultores consumieron demasiada agua subterránea. Un drenado similar de los mantos acuíferos se está produciendo en la Ciudad de México, asolada por una crisis del agua que se agrava cada vez más.
Ciudad de México. Foto: Unsplash.
De esta manera, el hundimiento del Área Metropolitana del Valle de México se dio por la combinación de dos factores: el natural, correspondiente al movimiento de los suelos blandos, además de la extracción del recurso hídrico.
Este hundimiento, junto con el cambio climático y la creciente urbanización en esta capital de América Latina, convirtió a la Ciudad de México en un verdadero desafío para los ingenieros y urbanistas. Para solucionarlo, se implementaron diversas estrategias, como la restauración de los acuíferos y el uso de tecnologías avanzadas.
1
Un país de Sudamérica no festeja la Semana Santa: de cuál se trata y qué actividades realizan en la misma fecha
2
China, una potencia militar: con sus misiles hipersónicos, podría hundir toda la flota de portaaviones de Estados Unidos en 20 minutos
3
Estados Unidos presiona a Europa para que se vuelque por su tecnología antes que la china: "Es hora de elegir"
4
Una importante cadena de farmacias evalúa declararse en bancarrota: corren riesgo más de 1000 sucursales
5
De Madrid a París en apenas minutos: el tren europeo de alta velocidad que busca reemplazar los vuelos cortos