El gobierno anunció medidas que incluyen mantener la electricidad apagada de manera prolongada por la escasez de carburantes en las centrales termoeléctricas.
Por Canal26
Sábado 30 de Septiembre de 2023 - 15:22
Crisis de combustibles en Cuba. Foto: Reuters.
Cuba está en una crisis de escasez de combustible, por la que los ciudadanos vivirán apagones prolongados. Por la falta de carburantes en las centrales termoeléctricas, el gobierno lanzó una serie de medidas que empezará a implementar a partir de octubre.
"No vamos a tener el nivel de combustible que necesitamos ni el que teníamos en meses anteriores", dijo el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy. Una de las consecuencias más trágicas está en los alimentos que faltan y que para enfrentar su desabastecimiento muchos cubanos congelan, pero sin luz no podrán hacerlo.
Crisis de combustibles en Cuba. Foto: Reuters.
Para el especialista cubano Jorge Piñón, del Instituto de Energía de la Universidad de Texas en Austin, todo es parte de un "círculo vicioso" en el que no se ve "la luz al final del túnel". "Cuba no tiene ni tiempo ni dinero", dijo en una entrevista telefónica con EFE.
Te puede interesar:
Un país de Latinoamérica sorprendió al liderar un prestigio ranking: tiene el mejor café del mundo
El académico resalta que el problema no es coyuntural sino "sistémico" y que se basa en dos cuestiones básicas. Por un lado, explica, el país -con una importante crisis económica y sin divisas suficientes, según el ministerio de Economía- debe invertir "unos 8.000 millones" de dólares para "recapitalizar" sus centrales termoeléctricas, que agrupan a dos terceras partes de la electricidad que consume el país y que "tienen más de 40 años", lejos de su vida útil.
"Cuba no tiene ni tiempo ni dinero"
En segundo lugar, agregó el experto, el crudo que posee la isla es "extra pesado, con un alto contenido de azufre" y por tanto desgasta a la maquinaria de las termoeléctricas. Esta situación obliga a tener que frenarlas cada vez más para repararlas, cuando conseguir las piezas en el extranjero es complicado por la falta de dinero y los altos precios del mercado. En este marco, el ministro de Energía admitió que, en estos momentos, su país se ve forzado a salir "a comprar casi al día" a Venezuela o a Rusia.
En este sentido, para Vicente de la O Levy, el "99 %" de los factores que llevaron a este problema se debe al embargo económico de EEUU a Cuba. Piñón contradice estas declaraciones diciendo que hubieron años de mala gestión del sector eléctrico y recordó los millones que gastó el Estado en la construcción de hoteles de lujo. El Gobierno cubano alquiló en los últimos cinco años hasta siete centrales eléctricas flotantes a una compañía turca para compensar la caída de la capacidad de generación propia, una respuesta rápida, pero temporal, contaminante y cara.
Te puede interesar:
Cuba: la crisis energética histórica genera un nuevo apagón masivo en la isla
La empresa estatal Unión Eléctrica (UNE) prevé para este sábado apagones simultáneos en hasta el 14,7 % de la isla durante el período de mayor demanda y advierte además que los cortes se producirán durante toda la jornada.
Los apagones, que paralizan industrias y echan a perder alimentos refrigerados, se han vuelto endémico en el país, sumergido desde hace tres años en una grave crisis multidimensional. En algunas localidades suman hasta diez horas diarias.
Cuba prevé apagones simultáneos. Foto: Unsplash
El Gobierno cubano avanzó además esta semana que la situación se agravaría en las próximas semanas por falta de combustible, en su mayoría importado.
Tras un verano (julio-agosto) con los apagones relativamente bajo control -a diferencia de lo que sucedió en el mismo período del año pasado- los cortes se han intensificado en las dos últimas semanas, llegando a afectar algunas jornadas de forma simultánea hasta el 27 % del país.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco