Hace dos semanas, el Gobierno de la isla anunció la desarticulación de una presunta red de reclutamiento de ciudadanos. Ahora, estos aliados políticos buscan esclarecer el asunto.
Por Canal26
Miércoles 27 de Septiembre de 2023 - 21:05
Bandera de Cuba. EFE.
El embajador ruso en Cuba, Víktor Koronelli, aseguró que Moscú y La Habana están "en contacto" y "trabajando" para esclarecer el asunto de la contratación de cubanos en ambos países para combatir del lado ruso en la guerra de Ucrania.
Koronelli hizo estas declaraciones a los medios internacionales en los márgenes de un acto de agradecimiento del Gobierno cubano por una donación de 650 toneladas de aceite vegetal de Rusia y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) celebrado en La Habana.
"Los órganos competentes están trabajando, están en contacto tanto de la parte rusa como de la parte cubana", afirmó el diplomático, que reconoció que su embajada está al tanto de los cubanos que habían marchado a Rusia "a prepararse militarmente", pero que desconocía las cifras concretas.
Te puede interesar:
Trump afirma que Ucrania "será derrotada muy pronto", pero que él está haciendo todo lo posible para "salvarla"
El Gobierno cubano anunció hace dos semanas la desarticulación de una presunta red de reclutamiento de cubanos, después de que diversos medios difundan que había grupos de mercenarios de ese país combatiendo del lado ruso en la invasión de Ucrania.
Miguel Díaz Canel, y el viceprimer ministro de la Federación Rusa, Dmitry Chernyshenko _ Reuters
Un equipo de piratas informáticos ucranianos filtró imágenes, obtenidas del correo de un militar ruso, de cerca de 200 pasaportes de cubanos que están desempeñándose presuntamente como mercenarios contratados por Rusia.
A raíz de estos incidentes, la Cancillería cubana rechazó tajantemente cualquier forma de participación en la invasión de Ucrania y subrayó que el mercenarismo es un delito en su país.
El Gobierno cubano empleó habitualmente la retórica del Kremlin para referirse a la invasión de Ucrania, pero ha optado por la abstención en la mayoría de votaciones sobre Ucrania en Naciones Unidas.
Vladimir Putin, presidente de Rusia. Foto: NA.
Cuba y Rusia son estrechos aliados políticos desde hace décadas, a raíz del estrechamiento de sus lazos durante la guerra fría (1945-1991). Las relaciones bilaterales han recibido un nuevo impulso en los últimos meses, especialmente con la visita a Moscú del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel.
Los contactos políticos se multiplicaron y también se buscaron vías para aumentar los intercambios económicos, que en 2022 fueron de sólo 451 millones de dólares.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar