El convenio firmado en 1974 constaba en la creación de un tratado para que las exportaciones saudíes de petróleo se paguen en dólar estadounidense.
Por Canal26
Lunes 10 de Junio de 2024 - 16:25
Petróleo árabe. Foto: Internet
Arabia Saudita decidió no renovar el acuerdo del "Petrodólar", que expiró este 9 de junio, poniendo fin a una relación de unos 50 años con Estados Unidos.
El acuerdo, firmado en 1974 con Henry Kissinger como artífice, constaba en la creación de un convenio para que las exportaciones saudíes de petróleo se paguen en dólar estadounidense.
Extracción de petróleo. Foto: Unsplash
La alianza consolidó dicha moneda como divisa global en el rubro energético y colocó a los saudíes en la cima de la pirámide comercial y exportadora de petróleo.
Desde el 2022, Arabia Saudita comenzó a incumplir con el acuerdo, dándole a China, su nuevo gran comprador la posibilidad de que abonara en yuanes.
Te puede interesar:
Trump defendió su política migratoria, los aranceles y se jactó de lograr avances por la paz en la guerra entre Rusia y Ucrania
Si bien el acuerdo podía renovarse el 9 de junio de 2024 -50 años después de la firma original-, el reino saudí decidió no hacer uso de la renovación y manejarse con libertad plena en la comercialización de petróleo mediante distintas divisas.
Petróleo. Foto: Reuters.
Esto significa que Arabia Saudita ahora puede vender petróleo y otros bienes en monedas como el RMB, el euro, el yen, el yuan y más, en lugar de solo el dólar estadounidense.
Este gran cambio desafía el dominio del sistema del petrodólar, que estuvo vigente desde que Estados Unidos dejó de vincular su moneda al oro en 1972. Además, se espera que esta decisión acelere el proceso de desdolarización.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar