En este marco, las autoridades pidieron prudencia a la población y no realizar justicia por mano propia.
Por Canal26
Lunes 5 de Febrero de 2024 - 11:06
Incendios en Chile. Foto: Reuters.
Después de decretarse el toque de queda, las fuerzas de seguridad arrestaron a dos sospechosos de causar los fatales incendios forestales en la región chilena de Valparaíso. Las llamas terminaron hasta el momento con la vida de más de un centenar de personas y dejaron miles de afectados.
El jefe de la Defensa Nacional en las provincias de Valparaíso y Marga Marga, el contralmirante Daniel Muñoz, detalló que los detenidos fueron vistos desde un helicóptero en los cercanías del Jardín Botánico, que quedó totalmente arrasado.
Mapa satelital muestra el desarrollo de los incendios forestales en Chile. Video: Reuters.
Tras confirmarse el arresto, las autoridades chilenas hicieron nuevamente un llamamiento a la población a que colabore de manera prudente, denunciando a las posibles personas que dieron rienda suelta al fuego en la zona. Esta aclaración fue necesaria para el gobierno ya que durante el sábado los vecinos intentaron cometer justicia por mano propia con un hombre a quien erróneamente vieron como responsable de lo sucedido.
El presidente de la República, Gabriel Boric, afirmó que esta es la mayor tragedia que sufrió Chile desde el mortífero terremoto de 2010.
Te puede interesar:
Chile: Gabriel Boric echó al jefe de emergencias tras los devastadores incendios
Un total de 165 incendios forestales siguen activos en 10 regiones de Chile. Según el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) solo en Valparaíso se quemaron cerca de 8.500 hectáreas, incluidas decenas de campamentos irregulares (tomas) que estaban en los cerros próximos al parque natural del Lago Peñuelas.
Incendios en Chile. Video: Reuters.
Además, se estima que alrededor de 3.000 viviendas padecieron daños estructurales graves mientras que una cantidad parecida fue perjudicada de alguna manera por el fuego, solo en la región de Valparaíso. En esa misma región, las llamas destruyeron más de 1.500 hectáreas y numerosas viviendas en las comunas de Quilpué y Villa Alemana, epicentros de la tragedia.
Por otra parte, existe un gran foco en la comuna de Alhué, donde cerca 467 hectáreas están en peligro. Al sur de ambas regiones, en la de O'Higgins, 4.235 hectáreas fueron destruidas por las llamas en la zona de La Estrella, todavía activas pero ya controladas.
En la región central de La Araucanía, una de la más dañadas por los graves incendios del pasado año, existen dos focos activos en en las comunas de Lonquimay -poniendo en riesgo 1.400 hectáreas- y en Galvarino, donde sigue el combate con el fuego en 440 hectáreas de cuatro sectores distintas, con decenas de personas evacuadas.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar