EE.UU. dijo que la salida de Urrutia de Venezuela "es el resultado directo de las medidas antidemocráticas de Maduro"

El candidato a presidente por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Edmundo González Urrutia, debió pedir asilo en España ante la orden de la Fiscalía venezolana de arrestarlo por no presentarse a declarar tras las acusaciones políticas que pesan en su contra, tras los comicios del pasado 28 de julio en el país caribeño.

Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos. Foto: Reuters.
González Urrutia debió partir este domingo con rumbo a Europa para evitar así ser encarcelado por el régimen de Nicolás Maduro, quien ejerce su tercer mandato en el país, tras haber sido proclamado presidente por el Consejo Nacional Electoral (CNE), pese a que nunca fueron expuestas las actas oficiales que darían crédito a su victoria electoral. Y esta proclamación fue ratificada por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ).
En ese contexto de inestabilidad política, el gobierno de los Estados Unidos consideró este domingo que la salida apurada del líder del PUD se debe a medidas "antidemocráticas" que lleva a cabo el oficialismo.
También podría interesarte

Edmundo González Urrutia, abanderado de la mayor coalición opositora de Venezuela. Foto: EFE.
"Su salida de Venezuela es el resultado directo de las medidas antidemocráticas que Nicolás Maduro ha desatado desde las elecciones contra el pueblo venezolano, incluido contra González Urrutia y otros líderes de la oposición", expresó a través de un comunicado, Antony Blinken, secretario de Estado.
Blinken afirmó que los venezolanos expresaron "de manera abrumadora su deseo de un cambio democrático"
Para él, González Urrutia continúa siendo "una voz indiscutible por la paz y el cambio democrático en Venezuela", por lo que Estados Unidos lo apoya para continuar en "la lucha por la libertad y la restauración de la democracia".

Antony Blinken condena lo sucedido en Venezuela. Foto: Reuters.
También según Blinken, los venezolanos se expresaron políticamente en esas elecciones "de manera abrumadora e inequívoca su deseo de un cambio democrático", por lo que sumó que "los resultados electorales y la voluntad del pueblo no pueden simplemente ser ignorados por Maduro y las autoridades electorales venezolanas".
Al mismo tiempo, Estados Unidos "condena enérgicamente la decisión de Maduro de utilizar la represión y la intimidación para aferrarse al poder mediante la fuerza bruta en lugar de reconocer su derrota en las urnas".

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto: EFE.
"En las últimas seis semanas, Maduro ha arrestado injustamente a casi 2.000 venezolanos, ha utilizado la censura y amenazas para silenciar a la oposición a su gobierno y ha violado las leyes venezolanas para permanecer en el poder contra la voluntad del pueblo venezolano", afirmó el secretario de Estado.
Ante lo cual, para finalizar, Blinken reiteró la petición de su país "para que cese la represión y libere de inmediato a todos los detenidos injustamente".