Los líderes del grupo emitieron un comunicado, difundido por el Departamento de Estado de EE.UU., en el que también condenaron "enérgicamente" la represión que se está produciendo contra la sociedad civil y los miembros de la oposición, incluida María Corina Machado.
Por Canal26
Sábado 11 de Enero de 2025 - 13:16
Los líderes del G7 denunciaron "la falta de legitimidad democrática de la supuesta investidura de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela", en un comunicado emitido por el Departamento de Estado de EE.UU.
"Rechazamos la continua y represiva búsqueda del poder por parte de Maduro a expensas del pueblo venezolano, que votó por el cambio de manera pacífica y en gran número el 28 de julio de 2024, según observadores independientes y registros electorales disponibles públicamente", se lee en el escrito.
Los representantes de Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, el Reino Unido y los EE.UU. también condenaron "enérgicamente" la represión que se está produciendo en Venezuela contra la sociedad civil y los miembros de la oposición, incluida María Corina Machado.
"En una democracia, ningún dirigente político debería verse obligado a buscar refugio fuera de su patria. Este hecho inaceptable pone de relieve la urgente necesidad de que en Venezuela se cree un entorno en el que la participación democrática pueda florecer sin temor a represalias", ahonda el comunicado.
Los líderes también expresaron su solidaridad con el pueblo venezolano y su "profunda preocupación" por "las detenciones arbitrarias y otros abusos contra civiles, incluidos niños, jóvenes y activistas, tras las protestas democráticas pacíficas que tuvieron lugar después de las elecciones y que continúan hasta el día de hoy".
Te puede interesar:
Tensión diplomática: por ejercicios militares, Venezuela cierra su frontera con Brasil
Nicolás Maduro fue juramentado como presidente de Venezuela para el periodo 2025-2031 por la Asamblea Nacional, controlada por el oficialismo, pese a que la oposición mayoritaria reivindica que Edmundo González Urrutia fue el ganador de los comicios de julio pasado.
Tras las elecciones, González Urrutia se exilió en España tras una solicitud de asilo y concesión de salvoconducto por parte de su Gobierno.
1
Chile: preocupación por el yacimiento chino de 20 millones de toneladas de cobre que lo desplazaría como principal exportador
2
Encontró petróleo, fue más rico que España y ahora se hunde en la pobreza: de qué país se trata
3
Tensión diplomática: por ejercicios militares, Venezuela cierra su frontera con Brasil
4
Una historia increíble: un submarino soviético se convirtió en una herramienta clave del narcotráfico en Estados Unidos
5
China responde a las amenazas arancelarias de Trump: "No hay ganadores en una guerra comercial"