Roberto Luque, ministro de Energía, indicó que no se programarán nuevos racionamientos de energía entre el lunes y domingo de la próxima semana.
Por Canal26
Domingo 5 de Mayo de 2024 - 21:48
Cortes de luz. Foto: Unsplash
El Gobierno de Ecuador anunció este domingo la suspensión durante la próxima semana de los cortes de luz programados que había fijado desde mediados de abril, decisión tomada en base a la mejora en los caudales de los ríos que alimentan a las principales plantas hidroeléctricas del país, afectadas por la sequía.
Esa decisión se suma a la suspensión de los apagones desde el pasado miércoles que se extendió durante el puente festivo de tres días (viernes a domingo) por el Día del Trabajador.
Crisis energética en Ecuador. Foto: EFE
Roberto Luque, ministro de Energía, indicó que no se programarán nuevos racionamientos de energía entre el lunes y domingo de la próxima semana, aunque dijo que ello no supone que se haya superado la crisis energética.
Según el funcionario, el hecho de que cesen los cortes "no quiere decir que no estemos en crisis". En tanto, remarcó que la mejora en la producción de energía se debe, fundamentalmente, a las intensas lluvias en la provincia andina de Azuay, en el sur del país, donde se asienta un importante complejo de plantas hidroeléctricas como Mazar, Paute y Sopladora.
La sequía provocó una crisis energética en Ecuador. Foto: EFE
Por otro lado, destacó la importancia de un procedimiento de estimulación de lluvias en la zona del complejo, la recuperación de varias unidades de generación térmoeléctrica y la reanudación de las compras de energía a Colombia.
"La alta precipitación de lluvias en Azuay mejoró el caudal en Mazar y hemos observado el impacto positivo de la compra de energía a Colombia que, sumando a la incorporación al sistema de generación nacional de 156 megavatios adicionales provenientes del mantenimiento del parque térmico, nos permite indicar que esta semana no habrá cortes", reiteró Luque.
Roberto Luque, ministro de Energía de Ecuador. Foto: Reuters
Además, afirmó que el aumento de las lluvias y los caudales de los ríos en un zona del norte de la Amazonía, donde se asienta la mayor central hidroeléctrica, Coca-Codo-Sinclaire, también generó un incremento de sedimentos que ponen en riesgo su funcionamiento.
Luque recordó que la crisis energética que agobia al país lleva ya diez años y dijo que las anteriores administraciones y gobiernos llevaron los problemas a la situación actual debido a la falta de mantenimiento e inversiones.
Asimismo, indicó que su Gobierno estudia cómo superar la crisis, preparando cambios en la normativa interna con el fin de que la empresa privada pueda aportar con soluciones, sobre todo en tiempos de dificultades como el actual.
Te puede interesar:
Descubrieron una nueva especie de hormiga con características impactantes en la Amazonía ecuatoriana
Los apagones programados comenzaron a mediados de abril, cuando el Gobierno anunció periodos de racionamiento de hasta 13 horas en algunos lugares, con un promedio de ocho horas a escala nacional en distintas ciudades y zonas según factores de consumo.
En ese contexto, el Ministerio de Energía explicó que cada hora de racionamiento eléctrico en el país genera pérdidas por unos 12 millones de dólares.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco