"No tenemos experiencia en lo que es tener cosas más inteligentes que nosotros", sostuvo Geoffrey Hinton, y lo comparó con la Revolución Industrial, pero "en lugar de superar a la gente en fuerza física lo hará en capacidad intelectual".
Por Canal26
Miércoles 9 de Octubre de 2024 - 11:36
El "padrino" de la IA Geoffrey Hinton. Foto: REUTERS.
Geoffrey Hinton, flamante ganador del premio Nobel de Física, advirtió sobre los peligros de la Inteligencia Artificial (IA): "No tenemos experiencia en lo que es tener cosas más inteligentes que nosotros" y, aunque el futuro pueda ser "maravilloso en muchos aspectos", también alertó sobre sus "posibles malas consecuencias".
Hinton (nacido en Londres en 1947) es profesor de la Universidad de Toronto, en Canadá. Ganó el Premio Nobel de Física junto al estadounidense John Hopfield, por descubrir las bases fundacionales que permiten el aprendizaje automático con redes neuronales artificiales, lo que allanó el camino para desarrollar algunos sistemas de IA.
Consultado sobre la influencia que las redes neuronales y el aprendizaje automático pueden tener en un futuro, el investigador británico-canadiense consideró que va a ser "enorme" y la comparó con la Revolución Industrial, pero "en lugar de superar a la gente en fuerza física lo hará en capacidad intelectual".
Los ganadores del Premio Nobel de Física 2024. Video: EFE.
"No tenemos experiencia en lo que es tener cosas más inteligentes que nosotros y va a ser maravilloso en muchos aspectos", como la atención de la salud o que las personas podrán hacer el mismo trabajo, con un asistente de IA, en mucho menos tiempo, lo que se traducirá en "enormes mejoras en la productividad".
Sin embargo, llamó la atención sobre que también hay que preocuparse por "una serie de posibles malas consecuencias". En particular "la amenaza de que estas cosas se salgan de control".
Te puede interesar:
Los anteojos inteligentes de Meta y Ray-Ban que permiten traducir conversaciones en tiempo real
Premio de Fronteras del Conocimiento en la categoría de Tecnologías de la Información y Comunicación en 2017, Hinton llegó a ser vicepresidente e investigador de ingeniería de Google, compañía que abandonó el año pasado.
Aquella salida de Google, según publicó el ahora nobel en sus redes sociales en mayo del año pasado, "fue para poder hablar de los peligros de la IA sin tener en cuenta cómo afecta esto" a esa empresa, de la que indicó que "ha actuado de forma muy responsable".
Hinton, en varias entrevistas, no solo ha puesto en guardia sobre los peligros de la IA, sino que en alguna ocasión afirmó que se arrepentía de parte de su trabajo, según se recordó en la rueda de prensa.
En este sentido, explicó que "hay dos tipos de arrepentimiento", aquel con el que uno se siente "culpable", porque se hizo algo nuevo, que no se debería haber hecho, y un segundo por algo que se volvería a hacer "en las mismas circunstancias, pero puede que al final, no salga bien".
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco