Se trata de Rie Kudan, quien se quedó con el prestigioso Premio Akutagawa. Contó que un 5% de su novelag "La torre de la simpatía de Tokio" había sido escrita con ChatGPT.
Por Canal26
Jueves 18 de Enero de 2024 - 16:44
Rie Kudan, autora japonesa.
Rie Kudan, ganadora del Premio Akutagawa, el galardón literario más prestigioso de Japón, reconoció que cerca de un 5% de su novela "La torre de la simpatía de Tokio" había sido escrita con ChatGPT, que, según ella, permitió liberar su potencial creativo.
La confesión de la autora se produjo durante la ceremonia de entrega de premios, donde explicó explicó que solía hablar frecuentemente con la IA y que le confiaba sus pensamientos más íntimos, y que las respuestas de ChatGPT inspiraron algunos diálogos de su novela.
La obra de Kudan, elogiada por los jueces como “impecable”, se desarrolla en un Tokio futurista con la IA como tema recurrente donde se sitúan los dos protagonistas: por un lado, Sara Makina, una arquitecta que construye una torre en un parque de Tokio diseñada para ofrecer un lugar donde los delincuentes sean rehabilitados y explora su malestar con la tolerancia de la sociedad hacia quienes infringen la ley. Por el otro, Takuto, un joven que escribe su biografía.
Rie Kudan Wins Akutagawa Prize with "Sympathy Tower of Tokyo" #AkutagawaPrize #Awards https://t.co/N2ITA0MXLS pic.twitter.com/gPv5kWVu1o
— News On Japan (@newsonjapan) January 18, 2024
Te puede interesar:
No son dos litros: cuánta agua hay que tomar al día, según un nuevo estudio científico
La autora de 33 años no se mostró arrepentida ni contrariada. "Hice un uso activo de la IA generativa como ChatGPT al escribir este libro -indicó-. Yo diría que alrededor del cinco por ciento del libro citó textualmente las oraciones generadas por la IA".
ChatGPT. Foto: Reuters.
Kudan dijo que recurrió a ChatGPT para ayudar a imitar la forma en que las “palabras suaves y confusas” distorsionan las ideas sobre la justicia. Y amplió: "En los últimos años, nos encontramos en una situación en la que las palabras se han expandido sin límite y han permitido interpretaciones ilimitadas", dijo Kudan después de su premio, según cita el medio inglés The Times UK. Y acotó: "Quiero usar las palabras con cuidado y pensar en los aspectos positivos y negativos del lenguaje", declaró la escritora.
Fuera de su trabajo literario, Kudan a menudo juega con la IA y utiliza la tecnología para compartir pensamientos de los que "nunca podrá hablar con nadie más". Al parecer, admitir que lo usaba en sus escritos no era una de ellas. La autora añadió que espera mantener "buenas relaciones" con la tecnología y utilizarla para "dar rienda suelta a mi creatividad" en el futuro.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco