Si el líder socialista, Pedro Sánchez; es designado comenzará un arduo periodo de negociaciones, principalmente con los partidos nacionalistas e independentistas, para conseguir su apoyo.
Por Canal26
Martes 3 de Octubre de 2023 - 05:42
Rey Felipe VI de España. Foto: EFE.
La de este martes no es una jornada más para España. Marca el comienzo del fin para la larga ronda de encuentros y negociaciones tendientes a dar una solución definitiva a la crisis política que llevó a que aún no haya sido posible formar un nuevo Gobierno.
Las reuniones son contrarreloj entre la Corona y los representantes de las diferentes agrupaciones y coaliciones políticas del país.
Con este marco el rey Felipe VI finaliza la tanda de conversaciones con el jefe del Ejecutivo español -actualmente en funciones- Pedro Sánchez (del Partido Socialista Obrero Español, PSOE), y el conservador, Alberto Núñez Feijóo (del Partido Popular, PP).
La idea única y central es la de poder nombrar a un nuevo candidato que forme Gobierno en España, el cual sería muy probablemente el líder socialista.
Pedro Sánchez. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Más problemas para Sánchez: se traba su investidura por falta de acuerdo con el separatista Puigdemont
El rey de España se había reunido previamente este lunes junto a los representantes del resto de partidos, por orden de mayor a menor peso parlamentario, y hoy lo hará primero con Pedro Sánchez y después con Alberto Núñez Feijóo, tras lo cual anunciará el próximo candidato a la investidura.
Si el líder socialista, Pedro Sánchez; es designado comenzará un arduo periodo de negociaciones, principalmente con los partidos nacionalistas e independentistas, para conseguir su apoyo y revalidar su cargo al frente del Gobierno de España.
Son fundamentales para ello, los independentistas catalanes, en especial JunstxCat, el partido encabezado por el expresidente regional de Cataluña Carles Puigdemont, prófugo de la Justicia española en Bruselas desde hace seis años por el intento secesionista de esa comunidad autónoma española.
Preocupación de Alberto Núñez Feijóo. Foto: EFE.
La amnistía para los que participaron en el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017 y la celebración de un nuevo referéndum de autodeterminación (esta vez legal) son las peticiones que tanto Junts como los también independentistas de Esquerra Republicana (ERC) han puesto sobre la mesa para que Sánchez consiga un sí a sus aspiraciones.
La fecha tope para saber si habrá nuevo Gobierno en España es el 27 de noviembre. Lo siguiente sería la convocatoria de unas nuevas elecciones.
Pedro Sánchez cuenta con unir a los 121 escaños que el Partido Socialista (PSOE) obtuvo en las elecciones generales de julio los 31 de la coalición de izquierdas Sumar. Necesita los apoyos de los nacionalistas e independentistas vascos PNV y EH Bildu, además de los de Junts y ERC.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener