Para esto, necesita el apoyo del independiente Estado Catalán, que aún no lo consiguió.
Por Canal26
Miércoles 20 de Septiembre de 2023 - 16:39
Pedro Sánchez, PSOE. Foto: EFE.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, afirmó que tiene "muchas ganas" de que comiencen las sesiones del Congreso conformado tras las últimas elecciones y de "formar Gobierno", una circunstancia para la que necesita el apoyo del independentismo catalán, que aún no se concretó.
"Desde luego tengo muchas ganas de empezar ya esta legislatura, de que eche a andar, de que formemos Gobierno y de que consolidemos los avances", señaló el líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en una intervención en el Foro Económico Empresarial organizado por la Cámara de Comercio Hispana de Nueva York, donde se encuentra para participar hoy en la Asamblea General de la ONU.
Estas palabras llegaron un día después de que Sánchez descartara una repetición electoral y se muestre convencido de que podrá formar un nuevo Ejecutivo, según dijo en una conversación informal con los periodistas que cubren su viaje.
Reunión entre Pedro Sánchez y Núñez Feijóo. Foto: EFE.
Además, Sánchez hizo estas declaraciones a solo unos días de la investidura del líder del conservador Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, que se llevará a cabo el 26 y 27 de septiembre y que previsiblemente no logrará la mayoría suficiente. Luego de los comicios del 23 de julio, donde Núñez Feijóo no consiguió los votos necesarios para ser gobierno, se vio obligado a buscar -hasta el momento sin éxito- apoyos.
Si Feijóo fracasa, sería el turno de Sánchez de sumar alianzas que le permitan a los socialistas formar nuevamente gobierno, como lo encargo el Rey.
Para ello, Sánchez mantuvo conversaciones con los independentistas, pero ni el líder socialista ni la dirección del PSOE confirmaron aún que vayan a cumplir las exigencias para apoyar su investidura.
Te puede interesar:
Sánchez visitó China: Xi Jinping celebró las buenas relaciones con España y pidió "unidad y cooperación" a nivel mundial
Entre las condiciones presentadas recientemente por el expresidente de la comunidad, Carles Puigdemont, se encuentra la aprobación de una amnistía a los implicados en el proceso independentista en Cataluña.
Otras condiciones son la no renuncia a la "unilateralidad", o el nombramiento de un mediador internacional entre Cataluña y el Estado, tal como trasladó Puigdemont, actualmente prófugo de la justicia española en Bélgica.
Carles Puigdemont. Foto: Reuters.
En esta misma línea, Junts, el partido de Puigdemont, cifró en 450.000 millones de euros la "deuda histórica" del Estado con Cataluña.
Por otro lado, Podemos -antiguo partido socio del PSOE- hizo públicos sus requisitos y reclamos para respaldar al actual presidente en funciones cuando, en su momento, llegue a su debate de investidura.
Los pedidos de la fuerza de izquierda pasan por la continuidad de la titular de Igualdad, Irene Montero, la derogación íntegra de la Ley de Seguridad Ciudadana -conocida como Ley Mordaza-, subir el salario mínimo interprofesional a 1.500 euros y congelar todos los contratos de alquiler durante la legislatura, entre otras iniciativas.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco