Las negociaciones con el fabricante de estos medicamentos llegan en un momento en el que uno de cada cinco adultos mayores afirma tener que omitir dosis debido al alto costo de los fármacos.
Por Canal26
Martes 29 de Agosto de 2023 - 15:57
Joe Biden, Presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters
Este martes, el Gobierno de Estados Unidos anunció que comenzará las negociaciones con empresas farmacéuticas para ampliar la cobertura de 10 medicamentos incluidos en el programa de salud Medicare y facilitar su acceso a las personas mayores de 65 años.
En esta primera etapa de negociación, que se ampliará en los próximos años, los fármacos incluidos son para tratar afecciones crónicas y otras potencialmente mortales, como la diabetes, la insuficiencia cardíaca y el cáncer.
Según el Gobierno, los adultos mayores gastaron 3.400 millones de dólares por estos medicamentos y, en total, Medicare gastó alrededor de 50.500 millones de dólares en ellos, entre el 1 de junio de 2022 y el 31 de mayo de 2023.
Joe Biden, Estados Unidos. Foto: EFE.
Esta medida podría ahorrar a los contribuyentes 160.000 millones de dólares al recortar el gasto de Medicare en medicamentos, dijo el presidente Joe Biden en un comunicado.
Las negociaciones con el laboratorio Big Pharma, fabricante de estos medicamentos, llegan en un momento en el que uno de cada cinco adultos mayores afirma tener que omitir dosis debido al alto costo de los medicamentos, según informó la cadena CBS.
"Millones de afiliados a la Parte D dependen de estos tratamientos vitales para tratar afecciones potencialmente mortales como la diabetes, la insuficiencia cardíaca y el cáncer, pero muchos tienen dificultades para acceder a sus medicamentos debido a los costos prohibitivos", dice el texto publicado por la Casa Blanca en su web oficial.
Eliquis, Jardiance, Xarelto, Januvia, Farxiga, Entresto, Enbrel, Imbruvica, Stelara, Fiasp y NovoLog se encuentran entre los de mayor gasto total de la Parte D, esto es, la cobertura de medicamentos recetados, de los que dependen millones de afiliados y no tienen una versión genérica más barata.
El programa Medicare, que depende del Departamento de Salud de Estados Unidos, provee atención médica a las personas mayores de 65 años.
Uno de cada cinco adultos mayores afirman tener que omitir dosis debido al alto costo de los fármacos. Foto: Reuters.
"La primera razón por la cual los adultos mayores se saltean o racionan sus medicamentos es porque no pueden pagarlas, y esto debe parar", dijo la vicepresidenta de la Asociación Americana de Personas Jubiladas (AARP), Nancy LeaMond, citada por la cadena NBC, y agregó que esta negociación traerá "un alivio muy necesario a las familias norteamericanas".
Sin embargo, los representantes republicanos en el Congreso critican estas negociaciones, de la misma manera que con los fabricantes de medicamentos. Esta medida es parte de la Ley de Reducción de la Inflación de 2022, que tiene por objetivo mediante la reducción del déficit y de los precios de los medicamentos recetados y la inversión en la producción de energía doméstica y promover la energía limpia.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia