Mientras se acerca la fecha clave del 10 de enero en el país caribeño, en donde tomarían posesión presidencial tanto Nicolás Maduro como Edmundo González Urrutia, la oposición denuncia una serie de detenciones, como la de Enrique Márquez.
Por Canal26
Miércoles 8 de Enero de 2025 - 10:32
El excandidato presidencial, opositor a Nicolás Maduro, que formó parte de las últimas elecciones del pasado 28 de julio en Venezuela por el partido Centrados, Enrique Márquez, fue detenido este martes a manos de agentes de seguridad del Estado, según denunció la formación antichavista Voluntad Popular (VP).
A través de la red social X, VP calificó como "secuestro" lo sucedido con Márquez y responsabilizó a la administración de Maduro, a quien acusó de llevar a cabo una "ola de desapariciones de dirigentes y activistas de derechos humanos este martes".
"Márquez, al igual que la mayoría de los venezolanos, no avaló el fraude de Maduro el pasado 28 de julio. No ha cometido ningún delito. Exigimos que aparezca ya y que sea liberado inmediatamente", agregó la formación antichavista.
Por el momento, el partido de Márquez no se pronunció públicamente sobre lo sucedido. Además de él, también fueron detenidos este mismo martes seis políticos opositores, y se denunció la "desaparición" del activista Carlos Correa y el secuestro del yerno del líder opositor Edmundo González Urrutia, Rafael Tudares, en la capital del país, Caracas.
Te puede interesar:
¿Nueva amenaza?: Nicolás Maduro anunció ejercicios militares para garantizar la "paz" y la "soberanía" en Venezuela
Márquez había afirmado el pasado 31 de diciembre que la "voluntad de cambio" político de los venezolanos está "intacta". Él ejerció como vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) y también fue exdiputado y en varias oportunidades exigió que se hicieran públicas las actas de las votaciones de julio, además de rechazar el fallo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que convalidó la victoria de Maduro.
Además, el opositor había sostenido que se debe perseverar en la búsqueda del cambio para evitar -añadió entonces- que la carta magna "se convierta en letra muerta".
Mientras tanto la oposición mayoritaria, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), denuncia que hubo fraude electoral y sostiene que el ganador de los comicios de julio fue su candidato, González Urrutia, con más del 85% de los votos obtenidos, por lo que este viernes, 10 de enero, intentará tomar la posesión presidencial al igual que Nicolás Maduro, por lo que se espera -cuanto menos- una jornada problemática en el país caribeño.
1
Chile: preocupación por el yacimiento chino de 20 millones de toneladas de cobre que lo desplazaría como principal exportador
2
Año Nuevo Chino: cuándo es, cuál es su animal y qué ritual hay que hacer para atraer abundancia
3
Cuándo asume Donald Trump: a qué hora es el acto, dónde y cómo verlo en Argentina
4
Una historia increíble: un submarino soviético se convirtió en una herramienta clave del narcotráfico en Estados Unidos
5
Amenaza militar: Irán abrió una nueva base subterránea de misiles navales en una ubicación secreta