Mientras se acerca la fecha clave del 10 de enero en el país caribeño, en donde tomarían posesión presidencial tanto Nicolás Maduro como Edmundo González Urrutia, la oposición denuncia una serie de detenciones, como la de Enrique Márquez.
Por Canal26
Miércoles 8 de Enero de 2025 - 10:32
El excandidato opositor presidencial, Enrique Márquez. Foto: EFE.
El excandidato presidencial, opositor a Nicolás Maduro, que formó parte de las últimas elecciones del pasado 28 de julio en Venezuela por el partido Centrados, Enrique Márquez, fue detenido este martes a manos de agentes de seguridad del Estado, según denunció la formación antichavista Voluntad Popular (VP).
A través de la red social X, VP calificó como "secuestro" lo sucedido con Márquez y responsabilizó a la administración de Maduro, a quien acusó de llevar a cabo una "ola de desapariciones de dirigentes y activistas de derechos humanos este martes".
El excandidato opositor a las elecciones presidenciales en Venezuela, Enrique Márquez, fue detenido. Video: EFE.
"Márquez, al igual que la mayoría de los venezolanos, no avaló el fraude de Maduro el pasado 28 de julio. No ha cometido ningún delito. Exigimos que aparezca ya y que sea liberado inmediatamente", agregó la formación antichavista.
Por el momento, el partido de Márquez no se pronunció públicamente sobre lo sucedido. Además de él, también fueron detenidos este mismo martes seis políticos opositores, y se denunció la "desaparición" del activista Carlos Correa y el secuestro del yerno del líder opositor Edmundo González Urrutia, Rafael Tudares, en la capital del país, Caracas.
Enrique Márquez, excandidato a presidente de Venezuela. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
El régimen de Nicolás Maduro amenaza a Guyana: afirmó que celebrará elecciones en el Esequibo pese a la orden de la CIJ
Márquez había afirmado el pasado 31 de diciembre que la "voluntad de cambio" político de los venezolanos está "intacta". Él ejerció como vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) y también fue exdiputado y en varias oportunidades exigió que se hicieran públicas las actas de las votaciones de julio, además de rechazar el fallo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que convalidó la victoria de Maduro.
Además, el opositor había sostenido que se debe perseverar en la búsqueda del cambio para evitar -añadió entonces- que la carta magna "se convierta en letra muerta".
Enrique Márquez, uno de los opositores al régimen de Nicolás Maduro. Foto: Reuters.
Mientras tanto la oposición mayoritaria, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), denuncia que hubo fraude electoral y sostiene que el ganador de los comicios de julio fue su candidato, González Urrutia, con más del 85% de los votos obtenidos, por lo que este viernes, 10 de enero, intentará tomar la posesión presidencial al igual que Nicolás Maduro, por lo que se espera -cuanto menos- una jornada problemática en el país caribeño.
1
Ucrania lanzó un ataque masivo de drones contra Rusia: el Kremlin logró derribar más de 100 dispositivos
2
Crecimiento económico sin precedentes: los 2 países de Latinoamérica que serán potencias mundiales en 2030
3
Tiroteo en Estados Unidos: varios muertos y heridos en un restaurante de Arizona
4
Advertencia de Rusia: si Ucrania no se suma a la tregua de tres días, habrá una "respuesta adecuada"
5
Cónclave 2025: quién es Mario Grech, el primer candidato propuesto para suceder al papa Francisco